Martín Vizcarra rechaza condena de 14 años de prisión: “No es justicia, es venganza”

El expresidente de la República escribió desde la sala judicial por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, donde fue hallado culpable por cohecho

Guardar
El último tuit de Martín Vizcarra tras ser condenado a 14 años de prisión | Canal N

El expresidente de la República, Martín Vizcarra, difundió un mensaje en su cuenta de X poco después de conocida su sentencia judicial que lo llevará 14 años tras las rejas. En su publicación, sostuvo haber sido condenado “por enfrentar al pacto mafioso” y calificó la decisión como un acto de “venganza”.

“Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas”, escribió en su red social desde la sala del Poder Judicial.

Vizcarra, además, hizo un llamado a sus simpatizantes para responder a la situación en las próximas elecciones. En ese contexto, señaló que su hermano Mario Vizcarra asumirá el liderazgo de su partido, a pesar de la condena.

Martín Vizcarra rompe su silencio
Martín Vizcarra rompe su silencio tras ser condenado a 14 años de prisión efectiva| Foto: Presidencia del Perú

En otro momento, el exmandatario volvió a escribir por sus redes sociales para recordar su moción de vacancia, inhabilitación y demás procesos luego de llegar a Palacio de Gobierno.

“Me han vacado. Me han inhabilitado. Me han sacado de mi partido. Y ahora me meten a la cárcel. ¿Tanto miedo tienen a Vizcarra?“, se lee.

Vizcarra tras sentencia judicial: «No
Vizcarra tras sentencia judicial: «No me van a doblegar» y llama a responder en las urnas| X

¿Por qué fue condenado Martín Vizcarra?

El Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional determinó que Martín Vizcarra solicitó sobornos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. El fallo, emitido por los magistrados Fernanda Isabel Ayasta Nassif, Giovanni Félix Palma y Andy Rodríguez Domínguez, concluyó que el exmandatario exigió el pago de un 2% del valor de la obra Lomas de Ilo.

Esta conclusión se basó en el testimonio de Elard Tejeda, exgerente de Obrainsa, quien identificó a Vizcarra como el responsable de pedir pagos irregulares a cambio de la licitación del proyecto.

La titular del tribunal, Fernanda Ayasta, afirmó que el Ministerio Público demostró que Vizcarra solicitó y recibió un millón de soles en sobornos de Obrainsa. Los pagos, de S/400 mil y S/600 mil, se efectuaron entre enero y abril de 2014.

Exmandatario fue hallado culpable de los hechos imputados. | Canal N

El tribunal también determinó que, en el caso de la construcción del Hospital de Moquegua, Vizcarra recibió S/1.3 millones adicionales a través de contratos simulados con proveedores. Las investigaciones del Ministerio Público revelaron que uno de esos proveedores emitió facturas por servicios que no se ejecutaron. Los testimonios indicaron que el dinero habría sido entregado en sobres manila doblados, directamente en la oficina de Vizcarra.

Traslado a penal en evaluación

La sentencia, fundamentada en pruebas presentadas por el Equipo Especial Lava Jato, también incluye el pago de una reparación civil superior a 4,6 millones de soles y lo suma a la lista de expresidentes peruanos con condena y orden de reclusión.

En cuanto al destino penitenciario de Vizcarra, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) evalúa su traslado a un penal de alta seguridad. Aunque inicialmente fue recluido en el penal de Barbadillo, reservado para expresidentes y exfuncionarios, las autoridades reconsideraron la reubicación en función de su condición de exjefe del Estado. El ministro de Justicia detalló que, en cumplimiento de la normativa vigente, Vizcarra será trasladado nuevamente a Barbadillo, donde cumplen condena otros exmandatarios como Pedro Castillo, Ollanta Humala y Alejandro Toledo.