
María Elena Reaño, representante legal de Lima Airport Partners (LAP), señaló que las aerolíneas que operan en el aeropuerto internacional Jorge Chávez no han aceptado colocar la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) en los pasajes que veden.
En entrevista con RPP mencionó que por este motivo los pasajeros que lleguen al terminal se darán con la sorpresa que deberán pagar este monto en módulos, desde el próximo 7 de diciembre.
“Lamentablemente, las aerolíneas no han aceptado incluir el cobro de esta tarifa dentro del pasaje aéreo, que es como ocurre en todos los lugares del mundo. Y, por otro lado, tampoco nos están ayudando con el tema de la información. Entonces, en el momento que el pasajero, el usuario, quiera comprar su pasaje, no van a tener la información o por lo menos hasta el momento”, explicó.
La representante legal también recalcó que las personas que deberán pagar esta tasa los pasajeros de transferencia internacional; por ejemplo, los que inicien su viaje en Chile y usen a Lima como escala para llegar a su destino.

“Eso implica que desciendan de la aeronave, utilicen los servicios del aeropuerto, que hay servicios que son exclusivos para este tipo de pasajeros, y luego tomen el tramo final de su vuelo, que puede ser, por ejemplo, Miami”, recalcó.
“Adicionalmente, tenemos un link, una plataforma online, y también vamos a tener nueve agentes, personal con POS, para que el pasajero pueda pagar con tarjeta de crédito, dijo María Elena Reaño.
Ositran también señala a aerolineas
La presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, también señaló a las aerolíneas respecto a las dudas generadas en torno al cobro de la TUUA de transferencia.
“Si en los boletos se incorpora, ahí no hay ningún problema para los pasajeros, pero eso sería una decisión que tienen que tomar las mismas líneas aéreas”, afirmó en entrevista con Canal N. Según la titular del organismo, las compañías han generado incertidumbre al negarse a incluir la tarrifa en el precio de los boletos.
A modo de solución, Zambrano propuso replicar el esquema de la TUUA de origen—que se encuentra incorporada en los pasajes para quienes parten desde Lima—para los pasajeros en conexión internacional, para evitar inconvenientes.

¿Cuánto es el monto?
Las tarifas definitivas, ratificadas por el ente supervisor, establecen que los pasajeros deberán pagar lo siguiente:
- Conexión internacional (INT-INT): US$10,05 + IGV.
- Conexión nacional (DOM-DOM): US$6,32 + IGV.
LAP informó que el cobro para conexiones internacionales se hará efectivo a partir del 7 de diciembre. Por ahora, el cobro para vuelos nacionales está suspendido mientras se mantienen negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La resolución sobre la TUUA llega luego de meses de tensión entre Lima Airport Partners, el regulador, el sector Gobierno y las aerolíneas. Los últimos montos calculados por Ositrán y LAP en junio eran de US$12,67 para transferencias internacionales y US$8,01 para domésticas, pero tuvieron que organirzarse nuevas reuniones por presiones externas.



