Fiscalía de Tumbes investiga envío de 3 mil municiones a Ecuador: policía peruano habría enviado la encomienda

El remitente figura como el teniente PNP Braham Briceño Selmi y el paquete tenía como destinatario al oficial ecuatoriano Andrés Erazo Marín, investigado por tráfico ilegal de armas desde 2024

Guardar
Tumbes: investigan a teniente PNP por envío de más de 3000 municiones a Ecuador | Video: Buenos Días Perú

El hallazgo de más de 3 mil municiones ocultas en una encomienda enviada por transporte interprovincial en la frontera norte abrió una nueva investigación fiscal en Tumbes. El material fue localizado dentro de dos cajas embaladas en la bodega de un bus que tenía como destino el Ecuador, lo que llevó al Ministerio Público a ejecutar diligencias urgentes para determinar el origen del cargamento y la responsabilidad de quienes aparecen registrados como remitentes y destinatarios.

Las primeras acciones permitieron identificar que en la documentación figura el nombre del teniente PNP Braham Briceño Selmi como remitente, mientras que como destinatario aparece el oficial ecuatoriano Andrés Erazo Marín, quien mantiene antecedentes por tráfico ilegal de armas en su país desde 2024. La encomienda, según la Policía, habría sido trasladada desde Lima hacia Aguas Verdes dentro de una motobomba enviada a través de una empresa de paquetería.

Fiscalía indaga el origen de las municiones y la ruta del envío

Foto: Gob.pe
Foto: Gob.pe

El caso quedó en manos del Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Zarumilla, donde el fiscal adjunto Harold Martin Luey Dioses dispuso la identificación completa de los implicados, la revisión de las guías de remisión y la intervención de la empresa encargada del transporte. El Ministerio Público también solicitó información a la Dirección General de la Policía Nacional del Perú para confirmar si el lote de proyectiles pertenece a abastecimiento institucional.

La posibilidad de que las balas tengan origen policial forma parte de la hipótesis preliminar, debido a que el remitente señalado en los documentos es un miembro activo de la PNP. De comprobarse que el material corresponde a lotes oficiales, la Fiscalía ampliará la línea de investigación para incluir la figura de desviación de armamento o presunto apoyo logístico a organizaciones criminales.

Dentro de las actuaciones iniciales también se pidió material audiovisual del embarque, los registros de envío y la lista de pasajeros del vehículo interprovincial donde se encontró la encomienda. Con esta información, la Fiscalía busca establecer si el traslado se realizó de manera individual o si existió participación de terceros en el proceso de recepción y despacho del paquete.

Implicados y vínculos con redes transfronterizas

Autoridades peruanas detectaran el envío
Autoridades peruanas detectaran el envío de más de 3000 municiones desde Lima hacia la frontera con Ecuador | Foto captura: PNP

Según la Depincri Tumbes, el destinatario Andrés Erazo Marín mantiene antecedentes por actividades relacionadas al comercio ilegal de armas en Ecuador. El jefe de la unidad, comandante Óscar Ángeles Paredes, confirmó que esa información consta en los registros policiales del país vecino. “Tiene antecedentes policiales por este tipo de hechos”, señaló tras la verificación de datos.

La investigación tampoco descarta que las municiones estuvieran destinadas a abastecer a grupos criminales que operan en zonas fronterizas, donde se ha identificado el uso de encomiendas y vehículos de transporte regular como medio para movilizar armamento. Las autoridades peruanas y ecuatorianas mantienen desde hace meses intercambios de información por casos similares relacionados a tráfico internacional de municiones, narcotráfico y redes delictivas que operan en ambos territorios.

El Ministerio Público viene reuniendo información técnica sobre el calibre y la serie de fabricación de los proyectiles, lo que permitirá establecer su trazabilidad. Este proceso es relevante para conocer si el cargamento circulaba dentro del mercado formal o si forma parte de lotes desviados hacia actividades ilícitas. El material fue incautado en su totalidad tras su ubicación en el terminal terrestre de Zarumilla.

Paralelamente, la PNP abrió un proceso administrativo y penal interno para determinar el grado de responsabilidad del teniente Briceño Selmi. La información recopilada será incorporada al expediente fiscal para evaluar la participación del agente y verificar si actuó de manera individual o como parte de una estructura más amplia vinculada al movimiento de municiones hacia el Ecuador.