Final de Copa Libertadores 2025: hinchas brasileños se enfrentan y arrojan sillas en pleno Miraflores

Videos captados en la calle Berlín muestran botellas y muebles volando en medio de un violento altercado, mientras vecinos exigen mayor presencia policial ante la llegada de 50.000 visitantes

Guardar
(Video: Latina)

Los vecinos del distrito de Miraflores viven horas de inquietud a pocos días de la final de la Copa Libertadores 2025, un evento que promete atraer a miles de aficionados brasileños, pero que también ha generado escenas de violencia. En las últimas horas, videos difundidos en redes sociales mostraron enfrentamientos entre hinchas de Flamengo y Palmeiras en la calle Berlín, zona conocida por su intensa vida nocturna y su alta afluencia de turistas.

El ambiente, que debería ser de celebración ante uno de los partidos más esperados del año, se ha convertido en motivo de preocupación para residentes y comercios cercanos. Muchos temen que estos incidentes se repitan conforme aumente la llegada de más aficionados, especialmente tomando en cuenta que, según el Mincetur, se prevé el arribo de 50.000 turistas extranjeros solo por este encuentro que se jugará el 29 de noviembre en el Estadio Monumental. La Policía ya intervino en algunos de estos altercados, pero los vecinos aseguran que la presencia sigue siendo insuficiente para contener posibles nuevos choques entre hinchadas rivales.

Hinchas brasileños generan tensión en Miraflores a días de la final

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

La situación se agravó luego de que videos captados por transeúntes mostraran a hinchas de ambos clubes lanzándose botellas, sillas y otros objetos frente a locales nocturnos de la calle Berlín. En uno de los clips se observa cómo un seguidor del Mengão arroja una silla con fuerza hacia un grupo de hinchas del Verdão, desatando golpes y gritos mientras comerciantes y peatones intentaban ponerse a salvo. Según testigos, los enfrentamientos ocurrieron en cuestión de segundos y obligaron a un patrullero a intervenir para separar a los involucrados.

La tensión aumentó aún más cuando se conoció que las barras bravas Mancha Verde (Palmeiras) y Raca Rubro-Negra (Flamengo) se alojan en hoteles ubicados prácticamente frente a frente en Miraflores, un detalle que complica el trabajo de las autoridades y eleva el riesgo de nuevos disturbios. Fuentes policiales confirmaron la activación de un operativo especial para evitar que ambas facciones se crucen en la vía pública, pero admiten que la cercanía de sus hospedajes hace difícil un control total.

Mientras tanto, el sector turismo se prepara para un escenario completamente distinto. El Mincetur proyecta un impacto económico de US$ 75 millones gracias al flujo masivo de visitantes brasileños, cifra superior a la registrada en la final de 2019. La ministra Teresa Mera destacó que este evento será una vitrina internacional para mostrar la capacidad operativa del país y atraer más viajeros hacia destinos del interior.

Migraciones activa controles especiales por la llegada masiva de hinchas brasileños

Fecha de la final de
Fecha de la final de Copa Libertadores 2025: Palmeiras y Flamengo buscarán el título en Lima - Crédito: Conmebol.

La Superintendencia Nacional de Migraciones implementó un plan de refuerzo ante el ingreso de 50.000 aficionados brasileños que llegarán a la capital para la final de la Copa Libertadores 2025. La medida incluye el despliegue de más personal en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde se prevé un aumento significativo de vuelos comerciales procedentes de Brasil. A esto se suma la habilitación de módulos exclusivos en el Grupo 8 de la Fuerza Aérea, preparados para atender cerca de cien vuelos chárter que transportarán a las barras organizadas de Flamengo y Palmeiras.

Los controles también alcanzan las fronteras terrestres. Migraciones informó que el Puesto de Control Fronterizo de Iñapari y el Puesto de Verificación Migratoria Planchón, puntos clave para quienes ingresan desde Madre de Dios, operarán bajo vigilancia reforzada. Asimismo, los pasos de Desaguadero (Puno) y Santa Rosa (Tacna) incrementaron su capacidad operativa ante la posibilidad de un flujo elevado de viajeros por carretera. Todo el personal asignado fue capacitado por especialistas de la Embajada de Brasil para identificar documentos falsificados y posibles irregularidades, un entrenamiento considerado esencial ante el volumen proyectado.

La experiencia previa también guía el operativo. En la final de 2019, Lima recibió a más de 40.000 visitantes, cifra que sirvió como referencia para estructurar el despliegue actual. En paralelo, autoridades migratorias y de seguridad sostuvieron reuniones con representantes de los clubes brasileños para coordinar la logística y medidas preventivas. El objetivo es evitar incidentes mientras se garantiza un ingreso seguro y ordenado para los miles de extranjeros que arribarán al país por la final entre Flamengo y Palmeiras.