Feriados de diciembre 2025 en Perú: ¿cuántos son y qué días son de descanso obligatorio?

Son tres días de feriado nacional establecidos en Perú para este año, a los que se añade un día no laborable, lo que permitirá conformar un feriado largo. Revisa todos los detalles

Guardar
Conoce los feriados nacionales establecidos
Conoce los feriados nacionales establecidos por el Gobierno del Perú para este 2025 | Foto composición: Infobae Perú / Andina

Diciembre es uno de los meses más esperadas en Perú por las celebraciones de fin de año y los días de descanso que facilitan reuniones familiares, viajes y actividades recreativas. Con el cierre del año 2025 próximo, trabajadores, estudiantes y empresas buscan información detallada sobre los feriados oficiales declarados por el Gobierno. Esta información resulta esencial para organizar cronogramas laborales y personales.

Además de su valor cultural y religioso, los feriados de diciembre repercuten directamente en la economía nacional. Sectores como turismo, gastronomía, hotelería y transporte se preparan para recibir a miles de visitantes que aprovechan estos periodos para viajar por distintas regiones sobre todo a destinos con experiencias culturales, gastronómicas y naturales.

Feriados nacionales y días no laborables de diciembre 2025

Los feriados nacionales están regulados por el Decreto Legislativo 712, que establece el derecho de los trabajadores a descansar con remuneración completa durante estas fechas. Es decir, si un trabajador debe laborar en un feriado, la norma indica que corresponde una compensación triple, a menos que exista un acuerdo para otorgar un día de descanso compensatorio.

De acuerdo con el calendario oficial publicado en el diario oficial El Peruano, el primer feriado del mes es lunes 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, una celebración religiosa ampliamente observada en todo el país y considerada descanso obligatorio.

El martes siguiente, 9 de diciembre, se conmemora la Batalla de Ayacucho, hito fundamental en la independencia de América del Sur. Este feriado nacional añade un día adicional de descanso que contribuye a generar un fin de semana largo para miles de trabajadores y estudiantes.

Circuito Mágico del Agua realizará
Circuito Mágico del Agua realizará encendido del árbol navideño interactivo.

A ellos se suman uno de los feriados más importantes del año: jueves 25 de diciembre, Navidad, fecha de descanso obligatorio que reúne a las familias en celebraciones tradicionales en todo el país.

Inmediatamente después, el viernes 26 de diciembre ha sido declarado día no laborable para el sector público, permitiendo la formación de un fin de semana largo que se extenderá desde el jueves hasta el domingo, ideal para viajes cortos y actividades turísticas.

Días no laborables compensables

El Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM establece los días no laborables compensables para el sector público durante el año 2025 y enero de 2026. Estas disposiciones buscan impulsar la actividad turística interna mediante la creación de fines de semana largos que incentiven viajes, consumo y desplazamientos hacia diferentes regiones del país.

Los días no laborables declarados para trabajadores del sector público son:

  • Viernes 2 de mayo de 2025
  • Viernes 26 de diciembre de 2025
  • Viernes 2 de enero de 2026

En referencia al viernes 26 de diciembre que es el único día del último mes que ha sido establecido como día no laborable compensanble, permitirá la formación de un fin de semana largo que se extenderá desde el jueves 25 hasta el domingo 28 de diciembre, ideal para viajes cortos y actividades turísticas.

En el caso del sector público, los días no laborables son de cumplimiento obligatorio y las horas deben recuperarse en los días posteriores, según lo que disponga cada entidad.En el sector privado, las empresas pueden acogerse a estos días siempre que exista acuerdo con los trabajadores respecto a la recuperación de horas; si no hay acuerdo, la decisión final corresponde al empleador.