Elecciones 2026: Estos son los partidos políticos contrato mayor número de militantes inscritos en el Reinfo

Alianza Por el Progreso, liderado por César Acuña, es el partido que tiene a más afiliados al Reinfo entre sus partidarios

Guardar
APP lidera lista de organizaciones políticas con más afiliados al Reinfo, con más de 300 militantes vinculados con la minería. (Video: Canal N)

Alianza Para el Progreso (APP), encabezada por César Acuña, encabeza la lista de organizaciones políticas con mayor número de militantes inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con un total de 343 partidarios vinculados a actividades de minería artesanal e informal amparadas bajo este registro.

Según el medio independiente Territorio Tomado, APP cuenta con 343 partidarios afiliados al Reinfo, seguida por Perú Libre con 231, Somos Perú con 163, Acción Popular con 128, Ahora Nación con 93, Podemos Perú con 73 y Perú Primero con 72 militantes. El medio también asegura que, debido a que una persona puede registrar múltiples inscripciones en el Reinfo, solo los militantes de APP concentran un total de 438 registros en este sistema.

Estos son los partidos políticos
Estos son los partidos políticos contrato mayor número de militantes inscritos en el Reinfo. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Votos de APP a favor de ampliación del Reinfo

El pasado 18 de noviembre de 2023, la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó extender el Reinfo hasta diciembre de 2027, medida que permite reincorporar a 50.000 mineros, antes excluidos por incumplir requisitos en julio de 2024. APP respaldó la propuesta en bloque, con los votos de los parlamentarios Eduardo Salhuana, Rosío Torres y Segundo Quiroz.

“APP ha sido el partido que, durante su gobierno regional, permitió el crecimiento de la minería ilegal e informal y la falta de formalización en La Libertad. Tenía la potestad de formalizar y no ejerció esa capacidad”, afirmó para el medio independiente el especialista en minería Iván Arenas.

Militantes de APP investigados

Entre los militantes de APP inscritos en el Reinfo se encuentran personas investigadas por delitos graves. Destaca el caso de Octavio Silva Llanos, oriundo de La Libertad, con proceso abierto por minería ilegal. Su hijo, Lenin Silva Sifuentes, precisó que la denuncia fue consecuencia de un conflicto con el titular de la concesión Romy Nº 9, Paul Valverde López, quien los acusó de extracción no autorizada.

Aunque el caso fue absuelto en primera instancia, sigue abierto en segunda, mientras que Valverde fue detenido en 2023 por presunta vinculación con la organización criminal La Gran FA, dedicada a minería ilegal y otros delitos en la región.

César Acuña se pronuncia sobre
César Acuña se pronuncia sobre la presunta red de explotación sexual en el Congreso. Foto: Gobierno Regional La Libertad

Otro ejemplo es Miguel Rojas Huamán, minero informal de Andahuaylas (Apurímac), enfrentando un proceso por violación sexual y lesiones leves, quien evitó brindar declaraciones a Territorio Tomado.

Además, Sandro Leonardo Yucra Ventura, con doble registro en Arequipa, está investigado por lavado de activos y su caso sigue en etapa de formalización preparatoria. Voceros de APP, entre ellos Luis Valdez y Martín Salas, optaron por no responder.

La mayoría de militantes inscritos en el Reinfo pertenecen a las regiones de Apurímac (79), La Libertad (75) y Arequipa (39), lo que evidencia la influencia de la minería informal en la militancia política regional.

El análisis de Iván Arenas, citado por Territorio Tomado, resalta el papel de APP y Podemos Perú como partidos que buscan representar a mineros informales reacios a la formalización plena. APP evitó pronunciarse oficialmente sobre la presencia de militantes investigados y su postura ante la ampliación del Reinfo, pese a los intentos de contacto.