Elecciones 2026 en el extranjero: más de cuatro mil mesas de sufragio serán instaladas para peruanos fuera del país

La Cancillería peruana pone en marcha el mayor despliegue logístico electoral en el exterior hasta la fecha, mientras se debate la viabilidad del voto digital y se fortalecen los servicios consulares para casi un millón doscientos mil ciudadanos habilitados

Guardar
ONPE habilita registro para peruanos
ONPE habilita registro para peruanos en el extranjero que deseen votar por internet en las Elecciones 2026. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El proceso electoral de 2026 en Perú contará con la instalación de más de cuatro mil mesas de sufragio en el exterior, con el objetivo de garantizar la participación de alrededor de un millón doscientos mil peruanos registrados fuera del país.

La medida fue anunciada por el canciller Hugo de Zela, quien sustentó el presupuesto del sector ante el Congreso de la República y señaló que la asignación de recursos asciende a 1 212 millones de soles para el próximo año electoral.

En los comicios de 2021, se instalaron cerca de 3 400 mesas en el exterior; pese a ello, los niveles de participación se mantuvieron bajos respecto al padrón disponible, lo que resalta la necesidad de nuevas estrategias y herramientas que conviertan la expansión de la cobertura electoral en una mayor participación efectiva.

De Zela subrayó que estos nuevos recursos permitirán a la Cancillería coordinar el despliegue de mesas en distintas ciudades del mundo, facilitando el acceso electoral para la comunidad peruana y minimizando distancias geográficas que históricamente han limitado la participación.

La nueva red consular, también, reforzará su presencia con oficinas en ciudades como Orlando (Estados Unidos) y Antofagasta (Chile), sumándose a la oferta de atención y apoyo consular en casos migratorios y en gestiones antes, durante y después de la jornada electoral.

En paralelo, el proceso de transformación digital sigue su curso: la digitalización progresiva de la Plataforma Digital de Servicios Consulares y la futura incorporación de un asistente virtual con inteligencia artificial buscan agilizar trámites y resolver dudas, aspectos que pueden ser decisivos para la efectividad y transparencia en una jornada de sufragio a gran escala.

El ministro de Relaciones Exteriores,
El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela. - crédito Gobierno de Perú

Desafíos del voto digital

La alternativa del voto digital para los comicios de 2026 genera debate en las instancias legislativas y organismos electorales.

En una reciente sesión de la Comisión Especial Multipartidaria del Congreso, expertos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) resaltaron oportunidades y limitaciones tecnológicas que enfrenta el país.

De acuerdo con Eder Quiroz Hernández, jefe del gabinete de asesores de la Presidencia del JNE, solo 75 mil peruanos en el exterior cuentan actualmente con condiciones técnicas que permitirían participar mediante voto remoto.

El JNE sostiene que la falta de confianza ciudadana en el sistema representa el reto principal: alrededor del 70 % de los ciudadanos manifiestan desconfianza hacia las instituciones electorales, una percepción que podría dificultar la implementación masiva de un sistema digital en el corto plazo.

Como alternativa, se propone limitar cualquier ensayo inicial de voto digital a colectivos acotados, como efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú o personal de salud, a modo de piloto controlado.

En países como Francia, México y Filipinas, el voto electrónico se aplica en experiencias piloto o contextos restringidos, una tendencia que responde a riesgos de ciberseguridad y la necesidad de garantizar la legitimidad y aceptación social del resultado.

Por su parte, la directora nacional del Reniec, Milagros Suito Acuña, informó sobre campañas de entrega de DNI electrónicos y certificados digitales en consulados, pasos considerados clave para una eventual validación del voto por internet.