Tres mujeres denuncian a su vecino por acoso sexual y sujeto las amenaza diciendo que es ‘inimputable’

Tres afectadas narran que el vecino las vigila y les envía mensajes inapropiados, situación que genera temor e incertidumbre

Guardar
Mujeres denunciaron a su vecino por acoso en San Miguel, debido a que les envía mensajes sexuales sin consentimiento| Video: Latina Noticias

Vecinas de un edificio en San Miguel, distrito de Lima, denuncian que viven situaciones sistemáticas de acoso digital y físico por parte de un residente del mismo inmueble. Según informó Latina Noticias, al menos tres mujeres recibieron mensajes insistentes y de connotación sexual en sus teléfonos y redes sociales. El caso ha generado inquietud en la zona y expuso limitaciones en las medidas de protección.

El citado medio, precisa que Luis Delgado, identificado por las denunciantes como el presunto acosador, envió mensajes nocturnos a distintas mujeres, utilizando diferentes números telefónicos para evadir bloqueos.

“Me escribió de madrugada, desde dos números distintos. Quiere ser mi pareja, dice saber que tengo hijos”, declaró una de las víctimas.

Pese a los intentos de bloquear la comunicación, Delgado continuó contactando a sus vecinas y envió mensajes de tono sexual y llegó a seguir a una de las denunciantes por varias cuadras.

Acoso sexual: vecinas denuncian a
Acoso sexual: vecinas denuncian a residente que les envía mensajes| Latina Noticias

“Fui a un restaurante en la Avenida Universitaria y él me siguió. No me habló, pero permanecía a unos metros”, señaló la víctima durante la cobertura.

Víctimas presentan denuncian

Luego de formalizar la denuncia ante la comisaría de San Miguel, una de las mujeres descubrió que ya existían otras acusaciones por hechos similares contra Delgado. Otra vecina, que afirma soportar este hostigamiento desde 2020, manifestó que el sujeto la abordó con propuestas ofensivas y exigencias para encontrarse en lugares públicos durante la noche.

“Me mandaba comentarios asquerosos, decía que tenía que ir al parque de madrugada para oficializar una relación”, añadió.

Las víctimas aseguran que Delgado no ha presentado ningún tipo de arrepentimiento. “Dice que nunca le va a pasar nada y que perdemos el tiempo denunciándolo, porque no lo pueden meter preso”, expresó una de las afectadas.

La UNI vuelve a ser
La UNI vuelve a ser noticia por casos de acoso sexual. - Crédito: composición Infobae Perú/Andina

El impacto emocional se extiende más allá de las denuncias individuales. Una joven explicó cómo el hostigamiento se agravó tras enterarse Delgado de la denuncia presentada en su contra.

Desde entonces, no solo ella, sino también miembros de su familia, han recibido mensajes. “Mental y emocionalmente, en las noches no duermo. Tengo que salir siempre acompañada por algún familiar”, dijo en voz recogida por el noticiero.

Canales de ayuda

El acoso, en cualquiera de sus formas, constituye una conducta prohibida por la legislación peruana y representa una vulneración a los derechos fundamentales de las personas.

  • Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP): Atención especializada para mujeres en situación de violencia, funciona las 24 horas, todos los días del año. Brinda orientación, consejería y derivación a los servicios correspondientes.
  • Centros de Emergencia Mujer (CEM): Espacios de atención presencial en todo el país para recibir denuncias, asesoramiento legal, apoyo psicológico y social.
  • Chat 100: Servicio de consejería en línea para víctimas y testigos de violencia.
  • Policía Nacional del Perú (PNP): Las comisarías reciben denuncias de acoso, amenazas o cualquier situación de riesgo. Asimismo, te puedes comunicar al 105 para cualquier tipo de intervención.
  • Ministerio Público / Fiscalía: Se puede denunciar en cualquier sede fiscal, que tiene la obligación de iniciar investigaciones por acoso y violencia hacia la mujer.