Así se cobrará la TUUA en el Aeropuerto Jorge Chávez: solo 15 puntos de pago para más de 2.8 millones de pasajeros al año

LAP indicó a Infobae Perú que ha establecido canales virtuales y presenciales ubicados específicamente en el área de conexión del terminal aéreo para no perjudicar a los pasajeros. Afirmó que la cantidad de puntos de pago podría aumentar en el futuro

Guardar
LAP indicó a Infobae Perú
LAP indicó a Infobae Perú que establecido canales virtuales y presenciales que estarán ubicadas específicamente en el área de conexión del terminal aéreo - Crédito LAP

Faltan pocos días para el inicio del cobro de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA), que se aplicará a partir del próximo 7 de diciembre, y Lima Airport Partners (LAP) ya indicó que habrá métodos de pago presenciales y virtuales para los pasajeros que realicen escalas en el aeropuerto Jorge Chávez. Sin embargo, solo se instalarán 15 para atender la alta demanda de pasajeros de conexión que enfrenta el terminal aéreo.

LAP indicó a Infobae Perú que, además de la plataforma de pago virtual por medio de una web, se instalarán 9 módulos presenciales exclusivos para el cobro de la TUUA, además de destinar a 6 agentes aeroportuarios autorizados con POS “distribuidos a lo largo del flujo del pasajero de conexión” a partir del 7 de diciembre.

Los agentes también estarán debidamente identificados con “credenciales oficiales del concesionario, uniformes identificados y señalización visible para garantizar seguridad y claridad”, según informó LAP a este medio.

2.8 millones de pasajeros al año

Estas medidas buscarán atender a un flujo estimado de 2.8 millones de pasajeros al año que llegarán al aeropuerto Jorge Chávez por motivo de conexiones nacionales e internacionales, según indicó LAP en exclusiva para Infobae Perú. Esto quiere decir que los 15 puntos de pago presencial deberán estar capacitados para atender a 237 mil personas al mes, quienes deberán pagar algún monto por motivo de la TUUA de transferencia.

LAP indicó a Infobae Perú
LAP indicó a Infobae Perú que establecido canales virtuales y presenciales que estarán ubicadas específicamente en el área de conexión del terminal aéreo. - Crédito Difusión

Es necesario aclarar que, aunque LAP proyecta recibir 237 mil pasajeros de conexión mensuales en el aeropuerto Jorge Chávez y que deberán pagar esta tarifa adicional, también se espera que una buena parte de ellos haga uso de la vía web para evitar contratiempos. Hasta el momento no se puede proyectar cuántos usuarios realizarán estas transacciones por internet, pues la difusión de su uso también es parte de la responsabilidad de las aerolíneas para evitar contratiempos.

LAP afirmó a este medio que “al contar con tres modalidades de pago (web, POS móviles y módulos presenciales), se dispersa la demanda”. El concesionario no indicó si las billeteras digitales como Yape o Plin estarán disponibles para realizar el pago de la TUUA.

El concesionario también indicó que “estos módulos forman parte de un esquema operativo que se ajustará según el comportamiento real del flujo de pasajeros y puede ampliarse o distribuirse”, lo que deja la puerta abierta a que se ubiquen más módulos o agentes aeroportuarios para hacer el cobro de la TUUA en caso de que la demanda sea superior.

Pasajeros no podrán abordar vuelos si no pagan la TUUA

El pago de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) será una obligación ineludible para los pasajeros que hagan escalas en el aeropuerto Jorge Chávez. Según indicó LAP a Infobae Perú que el pago de este monto generará un ticket con un código de barras si el pago es presencial o un código QR en caso de que se haga por la vía web.

LAP iniciará cobro de nueva
LAP iniciará cobro de nueva TUUA de Transferencia para conexiones internacionales desde el 7 de diciembre. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

LAP afirmó que cualquiera de estos códigos “debe colocarse en las lectoras instaladas en las barreras electrónicas antes del control”, lo que implica que los usuarios que no deseen pagar o no hayan sido informados adecuadamente sobre el cobro de este monto, verán interrumpido su proceso de abordaje a su vuelo de conexión.

Al consultar sobre el tiempo que le tomará a un pasajero realizar todo el proceso de pago de la TUUA, LAP indicó que este tomará como máximo un minuto por cada usuario “en condiciones regulares”, aunque se afirmó que al contar con tres modalidades de pago, la demanda de los pasajeros que deberán hacer este trámite se disperse

LAP dispondrá de personal de apoyo para adultos mayores, personas con movilidad reducida o cualquier pasajero que requiera asistencia, que sigue los protocolos habituales del aeropuerto para pasajeros en condición prioritaria”, aseguró LAP a este medio.