
El mes de diciembre es uno de los más esperados por los peruanos: marca el inicio de las celebraciones de fin de año, el descanso familiar y la oportunidad de realizar actividades recreativas y turísticas antes de cerrar el 2025. Por ello, cuando se acerca esta fecha, miles de trabajadores buscan conocer si los días festivos permitirán disfrutar de un fin de semana largo que facilite viajes cortos o actividades personales.
Los feriados de diciembre no solo tienen valor simbólico —ya sea por su connotación religiosa o histórica—, sino que también generan un impacto económico importante en sectores como turismo, transporte, gastronomía y hotelería. El Gobierno, además, suele complementar estas fechas con días no laborables en momentos específicos del año para promover el turismo interno y dinamizar las economías locales, aunque ello no ocurre en todas las fechas.
¿Habrá fin de semana largo por los feriados del 8 y 9 de diciembre?
Los feriados nacionales de diciembre inician con el lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, seguido del martes 9 de diciembre, en el que se conmemora la Batalla de Ayacucho, fecha histórica esencial en el proceso de independencia sudamericana. Ambas fechas están reconocidas como feriados nacionales en el Perú y, por lo tanto, son de descanso obligatorio para trabajadores de los sectores público y privado.
Dado que el sábado 6 de diciembre y el domingo 7 de diciembre son días de descanso habitual —especialmente en el sector público—, estos se enlazan naturalmente con el feriado del lunes 8, extendiendo el descanso desde el fin de semana. Sin embargo, la pregunta central es si estos feriados forman un fin de semana largo de manera oficial.

Técnicamente, sí se puede considerar que hay un descanso ampliado de cuatro días (del sábado 6 al martes 9). No obstante, no existe un día no laborable declarado entre semana para unir estas fechas, por lo que el descanso largo ocurre únicamente porque los feriados caen lunes y martes, y no por una decisión adicional del Gobierno. Es importante precisar que el miércoles 10 de diciembre no ha sido declarado feriado ni día no laborable, por lo que esa fecha se trabaja con normalidad a nivel nacional.
¿Qué derechos tienen los trabajadores en estos feriados?
Los feriados están regulados por el Decreto Legislativo 712, que garantiza el derecho al descanso remunerado en estas fechas. Si un trabajador debe laborar el 8 o 9 de diciembre sin recibir un día de descanso compensatorio, tiene derecho a percibir una remuneración triple:
- Pago por el feriado.
- Pago correspondiente a la jornada trabajada.
- Una sobretasa del 100%.
Esto aplica para cualquier régimen laboral público o privado.
¿Y qué hay sobre los días no laborables del Gobierno?
El Gobierno sí ha establecido días no laborables durante el 2025 mediante el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, pero ninguno de ellos cae en fechas cercanas al 8 y 9 de diciembre. Los días declarados son:
- Viernes 2 de mayo de 2025
- Viernes 26 de diciembre de 2025
- Viernes 2 de enero de 2026
Estos días no laborables son de cumplimiento obligatorio en el sector público y deben ser compensados posteriormente. El sector privado puede decidir si se acoge o no, previo acuerdo sobre la recuperación de horas.



