Una menor de 14 años lleva seis días desaparecida en Chincha: fue vista por última vez cuando se iba al colegio

Sus familiares acudieron a las autoridades tras perder contacto con la menor el 19 de noviembre, y continúan solicitando ayuda para localizarla

Guardar
La adolescente de 14 años
La adolescente de 14 años fue vista por última vez cuando se dirigía a su colegio en el asentamiento humano Túpac Amaru, en Chincha. Su familia pide apoyo para ubicarla. Foto: Composición Infobae Perú

La desaparición de una menor de 14 años en la provincia de Chincha, región Ica, mantiene en vilo a sus familiares y a la comunidad local. La adolescente, identificada como Angie Valeria Vásquez Huamán, fue vista por última vez el miércoles 19 de noviembre, cuando se dirigía a su institución educativa. Desde entonces, la falta absoluta de información ha impedido determinar su paradero.

La madre de Angie Valeria, Estrella Huamán Paucar, presentó de inmediato la denuncia ante la comisaría correspondiente al percatarse de que su hija no volvió a casa. A pesar de los esfuerzos iniciales de familiares, vecinos y miembros de la Policía Nacional, las pesquisas continúan sin resultados concretos. La familia solicita la colaboración de la ciudadanía para obtener cualquier dato valioso que lleve a su ubicación.

La inquietud familiar se agrava por el delicado estado de salud de Angie Valeria, quien fue sometida a una intervención de pecho abierto el 25 de septiembre a causa de un soplo cardíaco. Además, la adolescente seguía un tratamiento médico por depresión y ansiedad, con la necesidad de recibir medicación diaria conforme a las indicaciones de su psiquiatra.

Seis días sin rastro: lo que se sabe sobre la desaparición de Angie Valeria

Según la denuncia de su madre, Angie Valeria vestía un buzo azul marino, casaca azul marino con blanco y zapatillas blancas el día en que desapareció. Mide 1,50 metros, es de tez negra, cabello negro, contextura gruesa y posee una cicatriz en el pecho tras su reciente operación, un rasgo clave que facilita su identificación.

La menor salió de su vivienda en el asentamiento humano Túpac Amaru Zona B, en Chincha, hacia su colegio. “Subió a una moto a las 7:10 de la mañana. Vestía su buzo azul y la casaca del colegio Santa Ana de Chincha”, relató su madre a la Agencia Andina. Nadie ha vuelto a verla después de ese momento.

Angie Valeria vestía buzo y
Angie Valeria vestía buzo y casaca azul marino el día de su desaparición. La familia solicita brindar cualquier información al número 925 557 954. Foto: Andina

Se cumplen seis días desde su desaparición. Pese a los recorridos por áreas cercanas, mercados, colegios y avenidas principales, sigue sin aparecer información relevante para reconstruir su trayecto. La familia habilitó el número 925 557 954 para recibir aportes fiables que contribuyan a la labor policial.

Procedimiento policial para activar la Alerta Amber tras la desaparición de un menor

La denuncia por desaparición de un menor en Perú se presenta de inmediato en cualquier dependencia policial. No hay periodo de espera para formalizar el reporte de un niño o adolescente ausente. La Policía Nacional del Perú (PNP) evalúa el caso y determina la activación de la Alerta Amber, un mecanismo de búsqueda urgente que se difunde masivamente en las primeras 72 horas.

De acuerdo con el Ministerio del Interior, la familia debe proporcionar una fotografía reciente de la persona desaparecida y toda información útil para su rápida localización. En Lima puede acudirse, además, a la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Al recibir la denuncia, la PNP analiza si existen los criterios estipulados por el Decreto Legislativo 1428 para activar la Alerta Amber. Si corresponde, se emite la alerta en medios públicos, privados y digitales, y se difunde la fotografía de la persona menor de edad a través del Portal Web de Desaparecidos en Perú, ampliando la búsqueda a nivel nacional.

La colaboración ciudadana es fundamental. Se puede llamar de manera gratuita al 114 o consultar desaparecidosenperu.policia.gob.pe, plataforma oficial donde se listan tanto los casos localizados como los que permanecen desaparecidos.

Defensoría del Pueblo alerta por
Defensoría del Pueblo alerta por alza de feminicidios y desapariciones en Perú y exige acciones urgentes al Estado. (Composición Infobae)

Más de 51 desapariciones por día en Perú durante primer semestre del 2025

La desaparición de personas en el Perú es un fenómeno que sigue creciendo. Entre enero y julio de 2025, 12.374 personas fueron reportadas desaparecidas, lo que equivale a un promedio de 51 denuncias diarias, según datos del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol). De ese total, 7.137 son mujeres y 6.437 corresponden a niños, niñas y adolescentes, quienes están más expuestos a situaciones de violencia y trata.

En ese periodo, las autoridades lograron ubicar a 6.463 personas, pero más de 6.300 siguen sin ser encontradas. Además, se hallaron 141 personas sin vida, lo que revela la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de búsqueda. Las regiones con más reportes son Lima (4.706), Cusco (801), Arequipa (723), Junín (552) y Lambayeque (543).