
La elección del local de votación para las elecciones generales del 2026 podría verse afectada si los ciudadanos no utilizan el sistema habilitado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Las personas que no realicen el procedimiento podrían perder la opción de votar cerca de su domicilio y ser asignadas a un local de manera aleatoria.
Podrías perder tu local de votación
En diálogo con Infobae Perú, Rafael Arias, subgerente de Relaciones Interinstitucionales de la ONPE, subrayó que la disponibilidad de los locales es limitada y el sistema los asigna conforme la demanda.

Cada elección presenta el riesgo de un cambio de sede asignada si el ciudadano no realiza el trámite digital oportunamente.
“No hay nada que te asegure que vas a votar nuevamente en un mismo local. Es más, mientras más utilice y se limite tu local de votación, más probable es que los locales se vayan llenando. Entonces, se le pide a todas las personas que si quieren votar donde desean votar, entren al aplicativo y elijan su local de votación”, señaló.

De esta manera, reitera que los colegios o instituciones llegan a un aforo límite y ya no se encontrarán accesibles. Es así como se continuará con el segundo local escogido en la plataforma.
Además, explicó que, una vez realizada la primera selección y tras recibir el correo de confirmación, cada persona podrá ingresar nuevamente al sistema para modificar su elección en dos ocasiones adicionales antes de que venza el plazo. Esta funcionalidad permite ajustar la preferencia del local de votación si ocurren imprevistos o cambios de planes.

Los que sí pierden la elección de su local
La selección del local de votación estará habilitada hasta el 14 de diciembre. Arias explicó que si un ciudadano no elige su local, la ONPE asignará uno disponible según el distrito registrado, sin asegurar proximidad al domicilio.
El funcionario de la ONPE advirtió que “no existe garantía de votar siempre en el mismo lugar, ya que los recintos se van llenando conforme las personas realizan su elección”. Añadió que existe una percepción errónea sobre la permanencia del mismo local en cada proceso electoral, pero el sistema puede variar cada elección.

Hasta el momento, en los tres primeros días de habilitación del enlace, ya se cuenta con más de 780 mil personas.
¿Cómo accedo a la aplicación?
El acceso es posible desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Para usar la plataforma, el elector debe ingresar su número de DNI, el dígito de verificación y su fecha de nacimiento.
La información proporcionada, como el correo electrónico y el número de celular, será utilizada por la ONPE para enviar comunicaciones institucionales y temas relacionados a procesos electorales.
La selección de los locales de votación debe realizarse dentro del distrito donde figura la residencia en el DNI vigente hasta el 14 de octubre de 2025, fecha de cierre del padrón electoral. La aplicación permite elegir tres alternativas y la asignación final dependerá de la disponibilidad y el aforo de los locales. La lista se publicará el próximo año.



