Congreso: PL propone que al menos 10% del PBI se invierta en Educación

El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú también exige que se invierta un 6% en el presupuesto nacional, indicó su vocero, Lucio Castro

Guardar
Este proceso está dirigido tanto
Este proceso está dirigido tanto a estudiantes como a titulados en educación - crédito Andina

El congresista de la Bancada Socialista, Alex Flores, presentó el proyecto ley 13327 para que el Estado invierta en educación al menos el 10% del Producto Bruto Interno (PBI). Como coautores figuran los compañeros de grupo parlamentario de Cerrón: Pasión Dávila, Jaime Quito, Alfredo Pariona y Silvana Robles.

Para ello, se tendría que modificar el artículo 16 de la Constitución Política del Perú, para que agregar este texto: “La educación es un derecho humano fundamental que garantiza el desarrollo de la persona y la sociedad, por lo que el Estado invierte anualmente no menos del 10 % del PBl”.

El resto del apartado quedaría así: “El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación”. Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas".

Congresista Alex Flores.
Congresista Alex Flores.

La justificación

Si bien Flores admite que si bien se han producido avances en los últimos años, “no alcanza para lograr estándares mínimos de calidad”. “Por eso, en la última prueba PISA de la que se tiene información publicada, del año 2022, el Perú ocupó el último lugar, junto a Brasil, en las pruebas de pensamiento crítico para Sudamérica”, se lee en el texto.

“En la referida prueba PISA, obtuvimos solo 23 puntos, lo que nos llevó a ocupar el puesto 48 de 64 países evaluados. Los primeros puestos fueron de Singapur (41), seguido de Corea (38), Canadá (38), Australia (37), Nueva Zelanda (36), Estonia (36) y Finlandia (36). Dato a considerar en nuestra región, es que, Chile ocupó el primer lugar con 31 puntos de todos los países latinoamericanos calificados”, explicó.

El legislador de izquierda afirma que una “triste conclusión” se dio en el hecho de que el 66% de los peruanos de 15 años no logra solucionar un problema matemático sencillo, la mitad no entiende un texto simple y 53% tiene bajo desempeño en ciencias.

El Sutep llegó a un
El Sutep llegó a un acuerdo con el Minedu sobre sus pedidos en Educación - crédito Sutep / Facebook

Sutep demanda mayor presupuesto

El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) también exige que se invierta un 6% en el presupuesto nacional para la educación. También piden que se garantice el cumplimiento de la ley para la mejora de pensiones a docentes cesantes y jubilados.

Sutep reclama también el pago de una deuda social pendiente con el magisterio, que cubre años de clases y evaluaciones no reconocidas entre 1990 y 2012. Según el gremio, el presupuesto nacional 2025 no ha asignado recursos para este fin, incumpliendo así un mandato legal vigente. Entre sus demandas figura además la promulgación definitiva de la ley que garantiza pensiones adecuadas para más de 160 mil maestros jubilados y cesantes, norma aprobada en el Congreso y aún pendiente de su promulgación por el Ejecutivo.

Nos dicen que no hay plata, pero el compromiso tiene fuerza de ley y debe cumplirse”, dijo el secretario general del gremio, Lucio Castro.