Cascos Azules peruanos impulsan atención sanitaria y jornadas recreativas en África Central

Un contingente de 220 integrantes del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea del Perú brindó servicios médicos y actividades a niños en la República Centroafricana, como parte de la misión de la ONU

Guardar
El X Contingente de la
El X Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú está conformado por 220 miembros del Ejército, de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

El X Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú, integrado por miembros del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, realizó una acción cívica en la comunidad de Gazy Bea, situada en el centro de África Central.

La actividad se enmarca en la labor que desarrolla la misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en esa región, donde personal peruano participa en tareas de apoyo humanitario y mantenimiento de la estabilidad.

En este operativo, equipos de cascos azules peruanos brindaron atención médica en diversas especialidades a hombres, mujeres y niños que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

El personal de salud realizó consultas y evaluaciones dirigidas a la población local, mientras que niños y adolescentes participaron en actividades recreativas organizadas por la delegación.

La asistencia médica es parte de las funciones humanitarias que el contingente peruano realiza de forma complementaria al trabajo de infraestructura.

Junto al Perú, contingentes de otros países participaron en la jornada, sumando esfuerzos para prestar servicios sanitarios y crear espacios de esparcimiento para la comunidad.

El X Contingente de la
El X Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú está conformado por 220 miembros del Ejército, de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

Apoyo humanitario y labores de ingeniería en la región

El X Contingente de la Compañía Ingeniería Perú cumple funciones en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA), desplegado desde julio.

Su mandato principal contempla la reparación y el mantenimiento de aeródromos, carreteras y puentes, además del despeje de campos minados y la desactivación de artefactos explosivos.

El contingente está capacitado para implementar mejoras en la conectividad y la movilidad local, aspectos considerados esenciales en escenarios de crisis y reconstrucción, de acuerdo con fuentes del Ministerio de Defensa (Mindef).

Las acciones desarrolladas contribuyen al funcionamiento seguro de vías estratégicas y a permitir el acceso a servicios básicos a la población.

En comunicados oficiales, el Ministerio de Defensa subraya que estas iniciativas reflejan el compromiso del Perú con la cooperación internacional y la asistencia humanitaria, a través de la participación activa en misiones internacionales como la de la ONU en África Central.

El X Contingente de la
El X Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú está conformado por 220 miembros del Ejército, de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

¿Cómo contribuyen los cascos azules peruanos a la paz en África?

El general David Ojeda destacó que los cascos azules peruanos tienen una labor fundamental en la misión de la ONU. “Necesitamos contar con fuerzas militares adaptables a los escenarios donde actúen en entornos caracterizados por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad”, afirmó.

Los efectivos desplegados se encargan de mantener la infraestructura crítica para garantizar la movilidad y la seguridad. La reparación de aeródromos y carreteras facilita el desplazamiento de las fuerzas de paz y ayuda humanitaria.

La ingeniería militar especializada permite además asegurar zonas con riesgo por explosivos y minas. “Estas tareas permiten reducir riesgos para la población civil y garantizar condiciones seguras para el personal de Naciones Unidas”, subrayó Ojeda.

¿Por qué Perú participa en la misión en la República Centroafricana?

El envío de soldados peruanos responde al compromiso internacional del país con las misiones de paz de Naciones Unidas.

En la República Centroafricana, Perú participa en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas (MINUSCA).

El objetivo de MINUSCA es apoyar la estabilización y la seguridad en una nación que enfrenta un prolongado conflicto armado y crisis humanitaria.

La República Centroafricana está ubicada en el centro del continente africano, rodeada por países en situaciones también complejas.

Desde 2012, la región sufre violencia causada por enfrentamientos entre grupos armados y el gobierno, con profundas raíces políticas, religiosas y étnicas.