25N: Más de 2.600 menores de hasta 11 años entre las principales víctimas de abuso sexual en lo que va del año

El Ministerio de Salud informó que miles de menores han sido víctimas de delitos sexuales este año, con un alto porcentaje de afectados menores de hasta once años

Guardar
Abuso sexual: Cifras oficiales revelan
Abuso sexual: Cifras oficiales revelan casi 10 mil casos de abuso sexual infantil en el país| Andina

La magnitud del abuso sexual infantil en el país ha quedado expuesta con la reciente publicación de cifras oficiales: el Ministerio de Salud ha reportado que, entre enero y octubre de este año, 9.880 niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de este delito. De ese total, 2.617 casos corresponden a menores de hasta once años, lo que representa el 26,5 % de los afectados, según detalló July Caballero Peralta, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la atención se ha centrado en la especial vulnerabilidad de los menores de edad frente a la violencia sexual. La explotación y el abuso sexual infantil no solo constituyen graves violaciones de los derechos humanos, sino que también representan un desafío de salud pública de gran envergadura.

Niñas obligadas a ser madres:
Niñas obligadas a ser madres: más de 170 casos en lo que va del año| Pixabay/Andina

Para responder a esta problemática, el país dispone actualmente de 299 Centros de Salud Mental Comunitaria, 52 unidades de hospitalización en salud mental ubicadas en distintos hospitales y centros de atención a adicciones, así como 11 equipos itinerantes de salud mental. Estos recursos buscan acercar servicios especializados a poblaciones distantes y en situación de vulnerabilidad en todo el territorio nacional.

El fenómeno trasciende fronteras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 650 millones de niñas y mujeres —lo que equivale a una de cada cinco— han sido víctimas de violencia sexual durante su infancia. Además, entre 410 y 530 millones de niños y hombres —uno de cada siete— han reportado experiencias similares.

2024: el año donde se
2024: el año donde se incrementaron los casos de violencia contra la mujer, feminicidios, trata de personas y crímenes contra menores y adolescentes| Canva/ EFE/Rayner Peña R.

Reporte violencia continúa

Entre enero y octubre de 2025, los Centros de Emergencia Mujer y Familia han atendido 142,999 casos a nivel nacional. En el mismo periodo, se registraron 232 casos de feminicidio, mientras que la Línea 100 gestionó 134,960 consultas telefónicas de personas que solicitaron orientación o apoyo. Además, se han implementado 433 Centros de Emergencia Mujer y Familia en el país.

Los servicios activos incluyen el Centro de Emergencia Mujer y Familia, que brinda atención especializada, la Línea 100 para consultas telefónicas gratuitas, el Servicio de Atención Urgente (SAU) para casos críticos y Chat 100, plataforma virtual para orientación inmediata.

Violencia contra la mujer en
Violencia contra la mujer en Loreto: Defensoría alerta incremento de casos|Defensoría del Pueblo

Canales de ayuda

Miles de personas recurren cada mes a los servicios especializados para solicitar apoyo frente a situaciones de violencia familiar y de género. Diversas instituciones han implementado canales de atención y orientación para quienes necesitan ayuda rápida y confidencial.

  • Centro de Emergencia Mujer y Familia: Ofrece atención especializada a personas que enfrentan situaciones de violencia familiar y de género. Dispone de más de 400 sedes implementadas en todo el país.
  • Línea 100: Brinda orientación y apoyo gratuito a través de llamadas telefónicas a nivel nacional para víctimas de violencia familiar, parejas o cualquier persona que requiera información.
  • Servicio de Atención Urgente (SAU): Atiende casos críticos que necesitan intervención inmediata y coordinación con otros servicios especializados.
  • Chat 100: Permite recibir orientación rápida y confidencial sobre situaciones de violencia mediante una plataforma virtual, disponible desde cualquier lugar con conexión a internet.