Ositrán aprueba la TUUA de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez: esto pagarás si haces escala desde diciembre

El anuncio ocurre apenas semanas después de que LATAM Airlines Perú y SKY Airlines anunciaran la suspensión de rutas internacionales como protesta por el cobro de la tarifa

Guardar
Pasajeros en conexión internacional pagarán
Pasajeros en conexión internacional pagarán 12.67 dólares en el aeropuerto Jorge Chávez desde el 27 de octubre. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) anunció que ha aprobado de manera definitiva la TUUA de transferencia que deberá pagarse en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una decisión que llega en medio de una fuerte controversia con aerolíneas, gremios y actores del sector aéreo. La medida, vigente hasta el 31 de diciembre de 2030, se aplica a los pasajeros que hacen conexión en Lima y marcará un cambio directo en el costo de los boletos para quienes utilizan la capital como punto de escala.

El anuncio ocurre apenas dos semanas después de que LATAM Airlines Perú y SKY Airlines confirmaran la suspensión de rutas internacionales como protesta por el cobro de la tarifa. Las compañías advirtieron que la aplicación de la TUUA compromete la competitividad del hub limeño frente a otros aeropuertos de la región y encarece la operación, generando impactos inmediatos en la oferta de vuelos.

¿Cuánto costará la TUUA de transferencia y por qué se aprobó ahora?

De momento, dos rutas con
De momento, dos rutas con escala en Lima han sido canceladas tras el cobro del nuevo TUUA. Foto: Info Viajera

La tarifa fijada por el Ositrán establece que los pasajeros en conexión internacional–internacional deberán pagar USD 10,05 y los viajeros nacional–nacional un monto de USD 6,32. Este cobro empezará a regir el 7 de diciembre y será incorporado automáticamente en el precio de los pasajes emitidos por las aerolíneas que utilicen Lima como punto de tránsito.

El regulador explicó que la decisión se adoptó en una sesión extraordinaria del Consejo Directivo, luego de un proceso técnico que incluyó informes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Lima Airport Partners (LAP), la IATA, la AETAI, la AFIN y el Órgano de Control Institucional (OCI) del propio Ositrán. Para reforzar el sustento técnico, incluso se pidió opinión a una universidad de prestigio, cuyos especialistas concluyeron que la metodología de cálculo era “consistente, justificada y apropiada”.

El organismo también recordó que desde septiembre retomó el quórum para sesionar, lo que permitió reactivar la revisión del expediente tarifario. Según informó, el procedimiento se desarrolló con audiencias públicas, acceso a documentos y participación de usuarios aeroportuarios, aunque estas fases ya habían sido cuestionadas en semanas previas por las aerolíneas que consideran que el proceso no tomó en cuenta el impacto económico que tendría en la operación diaria.

La aprobación definitiva se dio tras una visita de reconocimiento a las áreas de transferencia del Jorge Chávez. Con este paso, el Ositrán aseguró que cumple con el compromiso asumido en octubre de fijar la tarifa final antes de fin de año.

Aerolíneas cancelan rutas y advierten pérdida de competitividad por la TUUA

Misiva enviada al titular de Transportes y Comunicaciones. | RPP

El contexto previo a esta decisión estuvo marcado por un incremento de tensiones. El 6 de noviembre, LATAM Airlines Perú anunció la suspensión de cuatro rutas internacionales programadas para diciembre debido al cobro de la TUUA de transferencia, enviando una carta al MTC para advertir que la tarifa generaba “sobrecostos para los pasajeros en conexión” y ponía “en riesgo la competitividad del hub de Lima frente a otros aeropuertos de la región”.

La compañía advirtió además que la aplicación de la tarifa obligaba a “evaluar responsablemente los planes de crecimiento”, un mensaje que encendió las alarmas en el sector turístico y aeroportuario. LATAM también canceló su ruta a La Habana, alegando que el 70% de los pasajeros viajaban en tránsito internacional y que la nueva TUUA hacía “inviable” la operación.

A ello se sumó SKY Airlines, que el 15 de octubre confirmó el cierre de su ruta Lima – Cancún, programada para marzo de 2026. La empresa señaló que, además de la exigencia de visa para peruanos, la implementación de la TUUA generó “un aumento en los costos operativos y tarifarios”, dejándolos en desventaja frente a otros hubs que no aplican este cargo.

Las rutas afectadas, varias de ellas anunciadas recientemente como parte de la expansión del hub limeño, incluyen:

  • Lima – Orlando
  • Lima – Curazao
  • Lima – Florianópolis
  • Lima – Tucumán
  • Lima – La Habana
  • Lima – Cancún

LATAM aseguró que mantiene su “compromiso inalterable con la conectividad aérea”, pero pidió una “solución inmediata y definitiva” que elimine la TUUA de transferencia internacional. SKY, por su parte, alertó que la nueva estructura tarifaria podría seguir afectando sus planes operativos de 2026.