
El congresista y candidato presidencial de Podemos Perú, José Luna Gálvez, presentó un recurso de acción de amparo para pedir la nulidad de cinco declaraciones del colaborador eficaz 1010-2020. Lo narrado lo vinculan con supuestas reuniones clandestinas, coordinaciones políticas no autorizadas y presuntamente manipular el nombramiento del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Adolfo Castillo Meza.
El recurso exige que se dejen sin efecto las audiencias dirigidas por el juez Jorge Chávez Tamariz en marzo de este año, bajo el argumento de que el colaborador presentó hechos que carecen de sustento legal, por lo que se deberían ser apartadas del expediente principal. En el testimonio también involucra al extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
“Esta acción pretende anular los efectos de testimonios que, según el documento, lo vinculan directamente con el proceso de selección del titular de ONPE, al detallar reuniones con Adolfo Castillo Meza y coordinaciones con miembros del CNM“, se lee en el escrito expuesto por Cuarto Poder.

Estrategia legal
Además de la acción de amparo, el legislador presentó un habeas corpus en junio de 2025. Este procedimiento demanda la suspensión de varias restricciones judiciales vigentes: la eliminación de la presentación mensual en la Corte, la restitución de una caución de medio millón de soles, la autorización para comunicarse con testigos y peritos, el permiso para referirse públicamente al caso y la autorización de salida del país. La estrategia, explica a Cuarto Poder el abogado José Tello, permitiría a Luna Gálvez desarrollar su campaña presidencial sin trabas procesales ni limitaciones operativas.
De acuerdo con la defensa del precandidato, las medidas restrictivas ya habrían caducado. La tesis fiscal se apoya en que los operadores de Podemos Perú habrían realizado pagos a exconsejeros del CNM, modificado requisitos y entregado anticipadamente las preguntas del examen para garantizar la designación de Adolfo Castillo Meza.
El Ministerio Público formalizó en agosto de 2025 una acusación que pide 22 años de prisión para Luna Gálvez y señala la participación de su hijo José Luna Morales en el caso. Ahora, el expediente se encuentra bajo evaluación tras haber sido archivado y posteriormente reabierto en segunda instancia.

Antecedentes
José Luna Gálvez es conocido por haber participado en cinco periodos parlamentarios y por haber fundado la universidad Telesup, que perdió su licencia bajo supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Durante la presente campaña, encabeza la fórmula presidencial de Podemos Perú junto a Cecilia García y Raúl Noblecilla. Por el momento, continúa recorriendo el país, evitando pronunciarse sobre las causas abiertas y limitando sus declaraciones al discurso político. La presentación de recursos legales busca frenar elementos probatorios claves, así como neutralizar futuras sentencias adversas. Tras el rechazo de un pedido de anulación, su defensa ha recurrido al Tribunal Constitucional aguardando una decisión sobre la validez de los testimonios del colaborador eficaz.
Hasta ahora, ni el parlamentario ni su abogado han hecho comentarios públicos respecto a las imputaciones. La defensa ha insistido en que la prioridad es “el pleno derecho de defensa y la habilitación para ejercer la campaña sin restricciones legales”.



