José Jerí decretará estado de emergencia en las 28 provincias peruanas que limitan con Colombia, Chile, Brasil, Bolivia y Ecuador

El presidente de Perú aseguró que los estados de emergencia permiten a su gobierno “disponer de recursos de manera inmediata para darle tranquilidad a nuestra población”

Guardar
José Jerí anuncia estado de
José Jerí anuncia estado de emergencia en 28 provincias limítrofes. Foto: Andina / mapadelperu.blog

El presidente José Jerí anunció que decretará en estado de emergencia las 28 provincias del Perú que comparten frontera con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. El mandatario mencionó que, con esta medida, buscará que las Fuerzas armadas apoyen en el resguardo en estos espacios limítrofes.

“El Gobierno va a plantear una acción multisectorial en las fronteras. Una primera acción concreta es declarar en emergencia estas zonas para que el Ejército pueda apoyar a la Policía Nacional en resguardar e impedir actos irregulares de personas con otras nacionalidades que puedan venir con diferentes fines”, dijo desde Tacna.

El jefe de Estado también mencionó que se dispondrá de vehículos adicionales de la Policía Nacional del Perú (PNP) mientras concretan una estrategia de intervención multisectorial.

Además, acotó que existe un proyecto de ley que otorga el resguardo de fronteras al Ejército. Esto, asegura, haría innecesario recurrir a estados de emergencias para que las FF.AA. brinden apoyo.

“El Gobierno tiene la firme decisión de resguardar nuestras fronteras e imponer un principio de autoridad. Ninguna persona sin documentación ingresará al país. Estamos luchando por expulsar a quienes actúan de forma irregular y no vamos a permitir que vuelvan a entrar”, afirmó.

“Los estados de emergencia nos permiten disponer de recursos de manera inmediata para darle tranquilidad a nuestra población”, añadió. Por otro lado, no descartó una visita a la frontera amazónica.

Más de 120 homicidios desde
Más de 120 homicidios desde que Jose Jerí asumió el cargo de presidente de la república. (Composición Infobae)

Estas son las 28 provincias

Estas son las provincias del Perú que limitan con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile que se decretarán en estado de emergencia:

Brasil

  • Loreto: Mariscal Ramón castilla, Requena.
  • Ucayali: Coronel Portillo, Atalaya, Purus.
  • Madre de Dios: Tahuamanu.

Bolivia

  • Madre de Dios: Tahuamanu, tambopata
  • Puno: Sandia, San antonio de Putina, Huancané, Moho, Puno, El Collao, Chucuito y Yunguyo.

Chile

  • Tacna: Tarata, Tacna.

Ecuador:

  • Loreto: Putumayo, Maynas, Loreto, Dantem del Marañon.
  • Amazonas: Condorcanqui, Bagua.
  • Cajamarca: San Ignacio.
  • Piura: Ayabaca, Huancabamba, Sullana.
  • Tumbes: Zarumilla y Tumbes.

Colombia

  • Loreto: Putumayo, Mariscal Ramón Castilla.

Visita a la frontera, en Tacna

En su recorrido en Tacna, el presidente vistió el Complejo Fronterizo Santa Rosa, uno de los puntos principales para el ingreso y salida del país, donde participa la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y otras entidades estatales. El Ejecutivo apunta a limitar el ingreso irregular de personas que puedan constituir un riesgo para la seguridad nacional.

Durante la inspección, el mandatario revisó los procedimientos operativos de control migratorio, aduanero, sanitario y forestal ejecutados por la Superintendencia Nacional de MigracionesAduanas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa). A esas tareas se suman también los efectivos de la Policía Nacional, autoridades que buscan prevenir incidentes en el principal paso terrestre hacia Chile.

La agenda incluyó una parada en la Comisaría Especial PNP La Concordia, en el Hito N.° 1 de la línea fronteriza, donde el presidente Jerí comprobó sobre el terreno las estrategias utilizadas para impedir el paso irregular.

“El Gobierno va a plantear una acción multisectorial en las fronteras. Una primera acción concreta es declarar en emergencia estas zonas para que el Ejército pueda apoyar a la Policía Nacional en resguardar e impedir actos irregulares de personas con otras nacionalidades que puedan venir con diferentes fines”, afirmó Jerí.