Embajada de Estados Unidos en Perú abre 4 mil nuevas citas desde hoy para visas de turistas por el Mundial 2026

Los peruanos interesados en hacer turismo o asistir a un partido de la Copa del Mundo pueden solicitar una cita a partir de mañana, 25 de noviembre

Guardar
Embajada de Estados Unidos en
Embajada de Estados Unidos en Perú abre 4 mil nuevas citas para visas de turistas por el Mundial 2026. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Los turistas peruanos interesados en asistir a los partidos de la Copa del Mundo del 2026 en alguna de sus sedes en Estados Unidos, tendrán la oportunidad de aplicar a una de 4 mil nuevas citas tempranas que la embajada norteamericana abrirá a partir de hoy, 25 de noviembre a las 9 de la mañana.

La Embajada de Estados Unidos en Perú anunció por medio de sus redes sociales que emitirá estas citas únicamente para obtener las visas B1/B2, destinadas específicamente para negocios y turismo en territorio norteamericano. Quienes accedan a una de estas vacantes tendrán la posibilidad de que se les otorgue este documento esencial para el viaje.

Según la Embajada, quienes sean accedan a estos cupos serán asignados a citas que serán programadas entre los meses de enero y febrero del 2026, antes del inicio del Mundial en junio de ese año.

Aunque se indica que estas citas tempranas se asignarán a raíz del Mundial 2026, cualquier ciudadano puede aprovechar la oportunidad para conseguir el documento de viaje por sus propios motivos no vinculados con el evento deportivo. Estas solicitudes serán consideradas incluso si al ciudadano interesado se le ha denegado solicitud de visa hace menos de seis meses.

Sorteo del repechaje para el
Sorteo del repechaje para el Mundial 2026: día, hora, canal TV y equipos clasificados a esta etapa del torneo FIFA.

Las personas interesadas en renovar visas expiradas también pueden optar por solicitar una cita temprana en la Embajada de Estados Unidos en Perú.

¿Cómo solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos desde Perú?

Para obtener una visa que permita el ingreso a Estados Unidos, los ciudadanos peruanos deben cumplir ciertos pasos obligatorios. El proceso inicia al completar el formulario DS-160 de manera digital a través del sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en Perú. Es indispensable imprimir la hoja de confirmación con el código de barras una vez finalizada la solicitud.

Luego, se debe crear una cuenta en el portal del Servicio de Atención de Visas para poder programar la cita. El trámite continúa con el pago de la tarifa correspondiente, que varía según el tipo de visa, y la programación de la entrevista en la embajada, ubicada en Lima. El día de la cita, el solicitante debe presentar la confirmación del DS-160, el comprobante de pago y el pasaporte vigente.

Durante la entrevista, el oficial consular evaluará la documentación y realizará preguntas para determinar el motivo del viaje. Si la visa es aprobada, el pasaporte con la visa estampada podrá ser recogido o enviado, según la preferencia seleccionada en el sistema.

Los peruanos interesados en hacer
Los peruanos interesados en hacer turismo o asistir a un partido de la Copa del Mundo pueden solicitar una cita a partir de mañana, 25 de noviembre. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Es fundamental revisar los requisitos específicos para cada tipo de visa, ya que pueden variar según el perfil del solicitante. Toda la información oficial, requisitos y acceso al formulario DS-160 están disponibles en el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Perú: https://pe.usembassy.gov/es/visas-es/

El papel clave de las redes sociales en el trámite consular

Desde junio de 2025, la presencia digital se convirtió en un filtro obligatorio. La Embajada confirmó que los perfiles de redes sociales como Instagram, Facebook, X (antes Twitter), TikTok, YouTube y LinkedIn deben estar visibles al público al momento de la entrevista.

El objetivo del Departamento de Estado es identificar publicaciones, comentarios o interacciones que reflejen hostilidad hacia Estados Unidos, discursos de odio, mensajes violentos o afiliaciones sospechosas. Omitir esta información, mantener perfiles privados o eliminarlos puede considerarse una falta de transparencia y llevar al rechazo automático de la visa.