Cobro de la TUAA por vuelos de conexión en el Aeropuerto Jorge Chávez: así será el pago de los pasajeros que lleguen al Perú

LAP activará la tarifa de transferencia para viajeros en escala internacional desde el 7 de diciembre, con precios diferenciados y nuevos canales de cobro ante la negativa de las aerolíneas a incorporarla en el pasaje

Guardar
Pasajeros en conexión internacional pagarán
Pasajeros en conexión internacional pagarán 12.67 dólares en el aeropuerto Jorge Chávez desde el 27 de octubre. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ingresará a una nueva fase con la puesta en marcha del cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia, dirigida exclusivamente a quienes realizan conexiones. La medida cuenta con la autorización de Ositrán y se ampara en el contrato de concesión firmado entre el Estado peruano y Lima Airport Partners (LAP), operador del terminal aéreo. La decisión se aplica en un contexto marcado por tensiones entre el regulador, las aerolíneas y el concesionario, que desde hace meses discuten el costo real de atender a los pasajeros en tránsito.

El proceso ha generado fricciones con las líneas aéreas, que sostienen que la tarifa afectará la competitividad de Lima como punto estratégico de conexiones en la región. Mientras avanzan las negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la implementación seguirá adelante para conexiones internacionales, aunque el cobro para vuelos domésticos permanece detenido a la espera de definiciones contractuales. LAP asegura que la recaudación se ajusta a los servicios que recibe este segmento de usuarios y que la resolución del supervisor respalda su posición.

Montos confirmados y fechas de aplicación de la nueva tarifa

Las tarifas establecidas por Ositrán fijan un cobro de US$10,05 más IGV para quienes enlazan dos vuelos internacionales y US$6,32 más IGV para los que conectan rutas nacionales. La primera entrará en vigor el 7 de diciembre, mientras que la segunda sigue en pausa por decisión del MTC, que continúa evaluando alternativas planteadas por las aerolíneas y el concesionario.

De momento, dos rutas con
De momento, dos rutas con escala en Lima han sido canceladas tras el cobro del nuevo TUUA. Foto: Info Viajera

LAP sostuvo que los montos corresponden a servicios que utilizan los viajeros en tránsito dentro del aeropuerto y precisó que el ajuste final se alcanzó tras una revisión conjunta con el supervisor. La empresa recalcó que la tarifa se limita a pasajeros en conexión y no incluye a quienes llegan o salen del país en vuelos directos.

¿Cómo pagar la TUUA en el Aeropuerto Jorge Chávez?

Debido a que las aerolíneas rechazaron incorporar la tarifa en el boleto, LAP dispuso tres mecanismos para realizar el pago. El primero es una plataforma digital que permite cancelarla antes del viaje. El segundo consiste en agentes autorizados distribuidos a lo largo del recorrido de tránsito, cada uno equipado con dispositivos POS para facilitar el cobro. El tercero contempla módulos exclusivos dentro del aeropuerto destinados a atender consultas y procesar los pagos de forma presencial.

El concesionario indicó que estas alternativas buscan evitar contratiempos durante las escalas en Lima y garantizar que los pasajeros cuenten con diversas opciones antes de abordar su siguiente vuelo. También pidió a las aerolíneas informar a sus usuarios sobre los procedimientos y recordó que la tarifa se aplica únicamente a personas en conexión.

Resistencia del sector aéreo y presiones contra la entrada en vigor

Perú niega el ingreso a
Perú niega el ingreso a 164 extranjeros por motivos de seguridad nacional y otras razones en un mes - Migraciones

Asociaciones como la IATA y empresas como LATAM advirtieron que el cobro podría debilitar la posición de Lima como centro de conexiones en Sudamérica. Alegan que la tarifa elevará los costos operativos y afectará la programación de rutas, entre ellas algunas que conectan con Orlando, La Habana o destinos evaluados para reactivación.

El MTC organizó más de diez rondas de diálogo desde octubre con el fin de suavizar las discrepancias, aunque las aerolíneas insistieron en que el Estado debería cubrir el monto para evitar un impacto en sus operaciones. LAP rechazó esa alternativa por considerar que trasladaría el costo a los contribuyentes y reiteró que la Adenda 6, vigente desde 2013, sustenta su derecho a cobrar por los servicios que se utilizan durante las conexiones.

La discusión también alcanzó una comparación con otros centros de conexión de la región. Diversas aerolíneas mencionaron que la tarifa en Lima supera la de aeropuertos como Panamá o Bogotá, aunque LAP sostuvo que su peso dentro del precio total del boleto internacional representa entre el 3% y el 8%. La empresa afirmó que factores como la disponibilidad de horarios, la cantidad de vuelos y la oferta de conexiones suelen influir más en la elección de rutas.