CAL alerta grave amenaza judicial tras denuncia de la JNJ contra juez Torres Tasso por el caso Delia Espinoza

El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza

Guardar

La tensión entre la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el Poder Judicial escaló este lunes tras la denuncia penal presentada contra el juez constitucional Juan Fidel Torres Tasso, quien ordenó la reposición temporal de la fiscal de la Nación suspendida, Delia Espinoza.

Frente a esta ofensiva, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) emitió un pronunciamiento en el que afirma que la actuación de la JNJ “pone en riesgo la independencia judicial” y socava el principio de separación de poderes.

El gremio calificó la denuncia como un intento de amedrentar al magistrado y expresó su solidaridad con Torres Tasso, señalando que ningún funcionario público puede “escudarse en la prerrogativa del antejuicio político” para evitar el control jurisdiccional.

Pronunciamiento del Colegio de Abogados
Pronunciamiento del Colegio de Abogados de Lima. Fuente: CAL / X

La denuncia penal que desató la controversia

La Procuraduría Pública de la JNJ remitió una denuncia penal al fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, en la que acusa al juez Torres Tasso de tres delitos: usurpación de función pública, abuso de autoridad y prevaricato. Además, solicitó que el magistrado se abstenga de seguir tramitando el amparo presentado por la fiscal Espinoza, alegando una supuesta “falta de imparcialidad”.

Según su propio escrito, inicialmente la JNJ no tenía motivos para pedir la abstención del juez. Sin embargo, afirma que ahora existirían situaciones que demostrarían “una aparente parcialidad” y un “adelanto de opinión” por parte del magistrado.

La principal objeción es la medida cautelar que suspendió el proceso disciplinario de Espinoza y dispuso su reposición como fiscal de la Nación. Para la JNJ, dicha decisión “no guarda relación con el pedido principal” y habría sido emitida sin considerar adecuadamente las actuaciones del proceso disciplinario.

El organismo también cuestiona una cautelar ampliatoria que paralizó la investigación sobre los cuatro cargos disciplinarios imputados a Espinoza.

Fotografía de archivo, tomada el
Fotografía de archivo, tomada el pasado 19 de marzo, de la suspendida fiscal general de Perú, Delia Espinoza, durante una rueda de prensa, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

“Un acto de amedrentamiento al sistema de justicia”

En un comunicado suscrito el 24 de noviembre de 2025, la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima se mostró sorprendida por la postura del procurador de la JNJ y rechazó categóricamente la denuncia contra el juez Torres Tasso.

Según el CAL, este proceder:

  • Afecta la independencia judicial, al intentar intimidar a un juez por el contenido de sus decisiones.
  • Vulnera la separación de poderes, porque la JNJ —un organismo constitucional autónomo— estaría interfiriendo en la función jurisdiccional.
  • Envía un mensaje negativo a la ciudadanía, que exige instituciones sólidas y respetuosas del Estado de derecho.

“El CAL exhorta a los miembros de la JNJ a respetar las decisiones judiciales, como ejemplo para los ciudadanos que exigen justicia”, señala el pronunciamiento. También pide al fiscal de la Nación interino evitar acciones que deterioren la imagen institucional del sistema de justicia.

Delia Espinoza y Gino Ríos
Delia Espinoza y Gino Ríos fueron ubicados uno al lado del otro en las ceremonias de Fiestas Patrias.

El trasfondo: la disputa por la autonomía del Ministerio Público

La controversia surge en medio de una crisis mayor dentro del Ministerio Público. La fiscal Delia Espinoza, suspendida por decisión de la JNJ, denunció recientemente ser víctima de una “persecución política” impulsada desde el Congreso y cuestionó el silencio de los fiscales supremos frente a lo que considera un “intento de captura de la institución”.

En entrevista con Ideeleradio, Espinoza afirmó que su suspensión responde a las investigaciones que impulsó durante su gestión:

  • Al menos 29 denuncias constitucionales contra congresistas.
  • Indagaciones sobre el presunto esquema de la exfiscal Patricia Benavides para canjear archivos fiscales por votos legislativos.

“He cumplido con mi trabajo. El Ministerio Público se estaba levantando de las cenizas que dejó la gestión anterior. Por eso me consideran incómoda, si no una enemiga”, declaró.

Nueva resolución sobre caso de
Nueva resolución sobre caso de Delia Espinoza.

Lo que está en juego

La disputa entre la JNJ y el Poder Judicial no solo involucra a una fiscal suspendida o a un juez cuestionado. Lo que se debate, según especialistas, es el alcance del control jurisdiccional sobre los órganos autónomos del Estado, un tema que podría ser definido por el Tribunal Constitucional ante la demanda competencial presentada por la JNJ.

Por ahora, el pronunciamiento del CAL marca un respaldo explícito al juez Torres Tasso y una alerta al país: la independencia judicial está en entredicho.