
Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, los empleos directos asociados a las exportaciones peruanas experimentaron un crecimiento de alrededor del 2%, de acuerdo con el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
Durante ese periodo, se registraron 1 millón 495.000 empleos directos anualizados vinculados a los envíos al exterior, una cifra que representa un aumento de 1,8% respecto a los 1 millón 476.000 observados en agosto de 2025.
Por bloques, América del Norte se ubicó como el principal continente en generación de empleo vinculado a las exportaciones peruanas, con 488.289 empleos, seguido por Asia, Europa, América Latina, Oceanía y África, precisó el gremio exportador.
ADEX: exportaciones peruanas generan casi 1,5 millones de empleos directos
El estudio “Empleo asociado a las exportaciones – septiembre 2025” detalla que los empleos generados en los sectores tradicionales (como minería y agro primario) alcanzaron 611.228 puestos, logrando un crecimiento del 3,5%. Por su parte, los sectores no tradicionales, donde destaca la agroindustria, sumaron 883.934 empleos directos, un 0,7% superior al período previo.
Estos resultados proceden de datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que también indicó que en septiembre de 2025 el empleo privado formal en el país llegó a 4 millones 624.000 puestos, de los cuales el 32,3% corresponde de forma directa a las exportaciones.
Uno de cada diez joyeros peruanos perdió su trabajo en 2025
La agroindustria lideró la generación de empleo con 652.283 plazas, seguida por la minería con 392.692 y el agro tradicional con 196.988. En conjunto, estos tres sectores concentraron el 83,1% del total, impulsados por la demanda internacional de superfoods —como arándanos, paltas, uvas, espárragos y mangos—, café y azúcar, así como la exportación de minerales como cobre, oro, cinc, hierro y molibdeno.
Las tasas de mayor crecimiento correspondieron al agro tradicional, con un 7,6%, y a la pesca tradicional, con un 3%. No obstante, la tendencia no fue uniforme entre todos los rubros exportadores. Joyería (-11,3%), maderas (-3,7%), metalmecánico (-3%), confecciones (-0,6%) e hidrocarburos (-0,5%) presentaron resultados negativos durante el periodo analizado.
Agroindustria lidera creación de empleo en Perú: EEUU, el gran destino
La demanda procedente de Estados Unidos permitió a este país consolidarse como el principal generador de empleos directos relacionados con las exportaciones peruanas, sumando 389.204 plazas, el 26% del total, seguido por la Unión Europea con 318.267, China con 250.623, Canadá con 64.916 y Chile con 45.021. Australia, Noruega y Canadá presentaron los mayores incrementos mensuales en nuevos puestos asociados, con alzas del 20%, 15,2% y 4,4%, respectivamente.
En el desglose regional, la costa, que incluye Lima y Callao, concentró el 76,3% de los empleos directos vinculados al sector exportador. Ocho de las once regiones de esta zona presentaron números positivos, lideradas por Tacna, Tumbes y Lambayeque. La zona andina aportó el 19,9% y la amazónica apenas el 3,8%, a pesar de extenderse sobre un 60% del territorio nacional. Cajamarca y San Martín sobresalieron como las principales regiones generadoras dentro de sus respectivas zonas geográficas.



