
En el 2021, Martín Vizcarra logró un escaño en el Congreso con más de 300 mil votos; sin embargo, no pudo asumir como ‘padre de la patria’ debido a su inhabilitación. La persona que ocupó su lugar fue José Jerí, quien cuatro años después se convertiría en presidente del Perú.
Ahora, el mandatario de ‘somista’ asegura que “no hubo cercanía porque él siempre fue estricto con sus formas y venía de ser presidente”. “Él ha dicho en varias oportunidades que estuvo conmigo porque estuvimos en la lista. Compartimos algunas apariciones públicas, pero jamás hicimos campaña juntos”, acotó en entrevista con El Comercio.
El próximo miércoles 26, el Poder Judicial dará a conocer la sentencia contra Martín Vizcarra, quien es acusado de recibir S/2.3 millones de presuntas coimas por parte de empresas que buscaban tener la licitación de los proyectos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo.
Sobre este proceso legal, Jerí aseguró que ha sido “bien caballero en no pronunciarme”. “No tengo juicio definido sobre él, sino porque como yo fui su accesitario no quería que se pensase que iba a despotricar para quedarme”, comentó.
El jefe de Estado también mencionó que no confía en el líder de Perú Primero. “No, yo no creo en Vizcarra, pero tengo que ser responsable porque hay personas que sí creen en él. Que la justicia haga su trabajo”, aseveró.

El juicio a Martín Vizcarra
La sentencia del juicio contra Martín Vizcarra se dará a conocer el próximo miércoles 26 de noviembre. La Fiscalía pide 15 años de prisión por haber recibido presuntos sobornos superiores a 2,3 millones de soles mientras se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua.
El magistrado Víctor Alcocer fundamentó que, si bien los elementos presentados por la Fiscalía son discutibles, permiten sostener la hipótesis de la participación del exmandatario en la concertación con los directivos de las empresas involucradas. En el caso específico del Hospital de Moquegua, el juez consideró que existe la posibilidad de atribuir los hechos al exgobernador, por lo que declaró infundados los pedidos de sobreseimiento presentados por la defensa.
La defensa de Vizcarra, a cargo del abogado Erwin Siccha, había planteado diversas excepciones legales, como prescripción, improcedencia de acción y litispendencia, todas con el objetivo de archivar la acusación por colusión simple. Sin embargo, todas fueron rechazadas por el juez Alcocer.

Vizcarra sobre José Jerí
Cuando José Jerí asumió la presidencia en octubre, ante la vacancia de Dina Boluarte, Martín Vizcarra rechazó la designación. Dijo que esto correspondía a intereses ajenos a la población.
“El pacto mafioso no entiende el sentir de los peruanos, se aferra al poder. Imponen a José Jerí como presidente por la fuerza de sus votos. ¡Jerí, NO nos representa! Las consecuencias que se generen serán de absoluta responsabilidad de este congreso ilegítimo", mencionó en su cuenta de X, antes Twitter.
“Ningún congresista del pacto corrupto deberá asumir ante una eventual renuncia o vacancia de la presidenta. Pasó con Merino “el breve”, el congreso puede elegir un congresista idóneo (son pocos). Si no lo hacen, el remedio será peor que la enfermedad", añadió.

Así ingresó al Congreso
José Jerí obtuvo 11.654 votos en las elecciones generales del 2021, cifra que no alcanzaba para ser congresista; sin embargo, ante la inhabilitación de Vizcarra, pudo tener un escaño por Lima.
Antes de ser jefe de Estado, ocupaba el puesto de presidente del Poder Legislativo. Solo llegava dos meses al frente del Parlamento, cuando gracias a la vacancia de Dina Boluarte fue investido en el puesto más alto de política nacional.
Como militante en Somos Perú fue personero legal alterno, primer vicepresidente, secretario nacional de Doctrina, Capacitación y Formación Política y secretario nacional de Juventudes



