Una fuerte lluvia azotó la ciudad de Chachapoyas la tarde del 20 de noviembre, provocando inundaciones, daños materiales y dejando familias en situación de vulnerabilidad, mientras los servicios de emergencia y las autoridades regionales luchan por hacer frente a los estragos.
Según los reportes oficiales, el fenómeno pluvial afectó especialmente a sectores residenciales, forzando el despliegue de brigadas de ayuda e intervención rápida. La población comentó que “hace décadas” que no veían una lluvia de tal magnitud.
La precipitación extraordinaria inició cerca de las 17:00 horas del jueves y se mantuvo por más de una hora, acompañada de una tormenta eléctrica que encendió la alarma entre los habitantes de Chachapoyas, capital de la región Amazonas.

El sistema de drenaje colapsó, lo que derivó en la acumulación de grandes volúmenes de agua en varias arterias principales y barrios de la ciudad, bloqueando el tránsito de peatones y vehículos.
Varios jirones, como Santo Domingo, Dos de Mayo y Recreo, resultaron completamente anegados. El agua ingresó a viviendas y pequeños comercios, generando pérdidas materiales inmediatas.
Zonas como Señor de los Milagros, Santa Lucía y Pedro Castro figuran entre las más perjudicadas, según confirmó la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional Amazonas.
En un reporte de Exitosa, se detalló que "las lluvias dejaron ocho viviendas afectadas y dos inhabitables en Chachapoyas“, un hecho calificado como inédito en las últimas tres décadas por su gravedad.

“El informe da cuenta de ocho viviendas afectadas y dos declaradas inhabitables, dejando un total de cuarenta y seis personas afectadas y siete familias damnificadas”, subrayó una fuente local.
Reacción de las autoridades
La respuesta de las autoridades fue inmediata, movilizando compañías de defensa civil y equipos técnicos del gobierno regional, quienes instalaron brigadas en los puntos más impactados para realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades, así como el empadronamiento de familias afectadas.
El gobernador regional de Amazonas, Gilmer Wilson Horna Corrales, participó directamente en las acciones de monitoreo y coordinación junto a los directores de la plataforma de defensa civil y el alcalde provincial.

En diálogo con Exitosa, Whitton Ornas Corrales explicó que, pese a los cuantiosos desperfectos materiales, no se han reportado pérdidas humanas.
“Inmediatamente el gobierno regional desde la plataforma de defensa civil y el alcalde provincial hemos dado los auxilios necesarios y hoy desde las seis de la mañana hacemos recorrida en incito para ver los daños”, precisó, agregando que el Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER) permanece en sesión permanente para coordinar acciones preventivas ante nuevos eventos climáticos.
La Municipalidad Provincial de Chachapoyas, en conjunto con autoridades nacionales, viene distribuyendo bienes de ayuda humanitaria y efectuando labores de limpieza y restauración en las viviendas afectadas. Además, continúan los trabajos de evaluación y seguimiento para identificar daños estructurales y priorizar la atención a las familias damnificadas.

Sectores afectados
La urbanización Pedro Castro Alva presentó la mayor concentración de viviendas dañadas por la entrada de agua y el lodo, mientras que la organización Santo Teribio de Morro Vejo y el barrio La Laguna también reportaron impactos, siendo este último el área con mayor número de personas damnificadas.
En total, unas cuarenta y seis personas quedaron directamente afectadas, según el balance ofrecido a Exitosa. Las imágenes divulgadas por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN- INDECI) muestran interiores y fachadas de casas colapsadas, además de brigadistas ejecutando labores de remoción y asistencia en zonas anegadas.
La emergencia ha deteriorado no solo viviendas familiares, sino también la infraestructura urbana, lo que mantiene en alerta a la ciudadanía ante la posibilidad de nuevas precipitaciones intensas. Muchos habitantes han solicitado la intervención continua del gobierno y de las autoridades locales para evitar la agravación de daños y salvaguardar tanto el patrimonio como la integridad de los pobladores.
El gobernador regional confirmó la solicitud formal para declarar el estado de emergencia en la región Amazonas, dado que los pronósticos meteorológicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anticipan lluvias intensas en los siguientes días. “Sí, ya hemos solicitado, esperemos, este, que nos concedan este pedido”, afirmó.



