¿Escasez de GLP en Perú?: Desde hoy cierra importante planta de combustible y experto advierte alza de precios

El mantenimiento de la segunda mayor planta de almacenamiento de gas licuado en territorio peruano podría provocar incrementos en los precios y desabastecimiento durante los próximos dos meses, según experto

Guardar
El experto Rufino Mamani indicó que habría una escasez del GLP dentro de los próximos días en Perú.

El cierre desde hoy de Zeta Gas Andino, la segunda planta de mayor almacenamiento de gas licuado de petróleo (GLP) en el país, genera una alerta por riesgo de alza de precios y escasez del combustible en los próximos dos meses, advirtió el especialista Rufino Mamani.

La interrupción coincide con una fuerte dependencia de las importaciones y con el inicio de la temporada de mayor demanda de GLP, según reportes oficiales.

La planta Zeta Gas Andino, ubicada en El Callao, dejará de despachar GLP entre el sábado 22 de noviembre y el jueves 15 de enero de 2026 por trabajos de mantenimiento, detalló Mamani a Exitosa Noticias.

Las cisternas de GLP debes
Las cisternas de GLP debes llevar el producto a las regiones del Perú.

De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), esta instalación posee capacidad para almacenar 12.000 toneladas y solo es superada por el terminal de Solgas, con 16.600 toneladas.

Infobae Perú conoció que Osinergmin tiene en un plan de contención ante el cierre temporal de esta planta de almacenamiento, con la finalidad de que no haya desabastecimiento ni incremento de precios. Trascendió que serán otras empresas las que se encarguen de abastecer los volumenes desatendidos durante los siguientes dos meses.

No obstante, para Rufino Mamani, pese a los esfuerzos de Osinergmin por mitigar la situación, aumentarían, por ejemplo, los costos de transporte para los distribuidores del norte y otras regiones, porque durante el cierre ya no podrán recargar en el Callao y deberán desplazarse hasta Pisco. Además, proyecta un alza de precios y largas colas en varios grifos de la ciudad.

La conversión a Gas Natural
La conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) o Gas Licuado de Petróleo (GLP) ofrece una opción práctica para disminuir los costos operativos del sector transporte. Foto: Gobierno del Perú

Dependencia de importaciones

Para Mamani, el GLP en Perú es un combustible altamente vulnerado por su dependencia de fuentes externas. “El GLP es un combustible importado, tenemos que comprar en diferentes países del mundo y uno de los más grandes distribuidores va a entrar en un proceso de mantenimiento. Por ese problema no se va a poder abastecer durante dos meses”, reiteró.

El experto señaló que la historia reciente del sector muestra interrupciones tanto por factores logísticos como climáticos, y que la infraestructura de almacenamiento nacional está muy por debajo de lo que exige la normativa: “El almacenamiento de acuerdo a la normativa debería ser como quince días o más, pero nosotros no llegamos ni a tres días de almacenamiento”.

La situación se agrava, en palabras de Mamani, porque el GLP es el segundo combustible más usado en el Perú y su escasez impacta tanto en el sector transporte como en los hogares, ya que el producto comercializado en los grifos y el balón de gas doméstico son equivalentes.

gas natural - cocina -
gas natural - cocina - GLP

El debate sobre la matriz

El cierre de Zeta Gas Andino renueva el debate sobre la dependencia de combustibles importados y la falta de avances en la masificación del gas natural (GNV). Mamani remarcó que el Perú tiene yacimientos de gas natural en operación y en reserva, tanto en Camisea como en otros pozos, con capacidad de excedente.

“Exportamos y nos sobra. No sabemos qué hacer con el GNV. Necesitamos que el Gobierno ponga más punche para el uso del GNV en nuestro país”, afirmó para Exitosa.

A pesar de la existencia de leyes que favorecen la masificación de GNV, el proceso avanza lentamente, según el especialista, por la falta de una decisión política firme.

“Falta decisión política. Desde aquí mi pedido al nuevo presidente José Jerí que nos apoye en este sentido. Queremos usar GNV en todos los sectores para que no dependamos de combustibles del extranjero”, solicitó Mamani.

El cierre temporal de Zeta
El cierre temporal de Zeta Gas Andino en El Callao genera alerta por posible escasez y alza de precios del GLP en Perú.

El experto recalcó que la adopción del gas natural abarataría considerablemente los costos del transporte y servicios domésticos. Estimó que el gasto semanal en vehículos sería reducido a casi la mitad con el uso de GNV en lugar de gasolina, lo que beneficiaría directamente la economía familiar.

Pedidos del sector

Representantes de plantas envasadoras, expertos en energía y sectores vinculados al transporte insisten en que el Estado debe implementar un marco que incentive la conversión de vehículos a gas natural en vez de GLP.

Al cierre del reporte, el precio del galón de GLP vehicular en Lima oscilaba entre S/ 5.03 y S/ 9.39, mientras el balón de 10 kilos llegaba hasta S/ 69, de acuerdo con el portal Facilito del Osinergmin.

El especialista Rufino Mamani reiteró su llamado a priorizar la producción nacional y a ejecutar la masificación del gas natural, para poner fin a la recurrente vulnerabilidad en el suministro de combustibles.