
Ocho de cada diez ganadores de la Beca 18 del Ministerio de Educación (Minedu) acceden por primera vez a la educación superior en su entorno familiar, un dato que marca el impacto social de este programa, según el primer boletín Panorama de Estudios Sociales elaborado por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
En sus 13 años de funcionamiento, la beca no solo promueve el acceso a la universidad, sino que también contribuye a reducir barreras históricas vinculadas al origen socioeconómico.
El informe revela que, en la convocatoria 2025, más de la mitad de los beneficiarios de Beca 18 son mujeres, lo que refleja un cambio respecto al 2012, cuando apenas superaban la cuarta parte del total.
La proporción evidencia una tendencia hacia el equilibrio de género en el acceso a oportunidades educativas superiores.
Gran parte de los seleccionados en los diferentes procesos provienen de la macrorregión centro del país, que comprende Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco.
El análisis muestra que, en años recientes, disminuyó la tasa de migración estudiantil, ya que la mayoría de los becarios optan por continuar sus estudios en instituciones cercanas a sus lugares de origen, lo que fortalece la movilidad social regional.
La publicación destaca que casi el 60 % de los becarios elige su carrera por vocación personal, mientras que las expectativas laborales y económicas ocupan un segundo plano.
Entre las carreras más demandadas se encuentran Construcción e Ingeniería Civil, Medicina y Derecho Público, áreas que mantienen alta demanda en el contexto peruano.

Un proceso riguroso y descentralizado
El Examen Nacional de Preselección (ENP) celebrado el 16 de noviembre de 2025 contó con la participación de más de 97 mil jóvenes de todo el país, quienes compiten por una de las 20 mil becas integrales disponibles.
La evaluación se desarrolló simultáneamente en 180 locales distribuidos a nivel nacional, incluyendo zonas rurales y áreas fronterizas, lo que favorece la equidad en el proceso de selección.
De acuerdo con el Pronabec, el resultado del ENP 2025 se dará a conocer el 22 de diciembre mediante los canales oficiales de la entidad.
Los preseleccionados podrán avanzar a la etapa final para optar por la beca, que cubre matrícula, pensión, alimentación, alojamiento, movilidad y materiales de estudio.
Esta cobertura garantiza mejores condiciones para que los beneficiarios puedan concentrarse plenamente en sus estudios universitarios o técnicos.
El ministro de Educación, Jorge Figueroa, subrayó que el diseño de este proceso y la evidencia recogida en el boletín permiten mejorar las políticas públicas orientadas a ampliar derechos y oportunidades a quienes más lo requieren.
¿Cuáles son los beneficios de Beca 18?
La Beca 18 otorga una cobertura integral para los estudiantes seleccionados, incluyendo gastos académicos y no académicos durante toda la carrera.
Entre los costos académicos que cubre se encuentran la matrícula, el pago por examen o carpeta de admisión, las pensiones de estudios, la obtención de grado, título o equivalente y el curso de idioma inglés para quienes cursan estudios universitarios (cuando no forma parte de la malla curricular y desde el segundo año).
En cuanto a los gastos no académicos, la beca financia la alimentación, el alojamiento, materiales de estudio, vestimenta o uniformes, movilidad local, útiles de escritorio, una computadora portátil u otro equipo similar y el transporte interprovincial, según corresponda para la carrera y sede elegida.



