
En un movimiento que busca mejorar el transporte urbano en la capital peruana, ProInversión confirmó la futura interconexión del tren Lima-Chosica con los corredores complementarios, en el marco de una estrategia que busca soluciones efectivas ante los desafíos de la infraestructura y la movilidad masiva.
Tal como informó Andina, el presidente ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, explicó que la entidad asumirá la asistencia técnica para estructurar el proyecto, mientras se sumará la participación de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) como parte del proceso.
La ATU, de acuerdo con lo detallado por Juan Suito Larrea, asesor de ProInversión, quedará integrada como entidad técnica en la planificación del tren, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
El propio funcionario adelantó que está por firmarse un convenio cuatripartito, medida clave para alinear los esfuerzos entre las organizaciones responsables y asegurar continuidad en el trabajo técnico, una información recogida nuevamente por Andina.

Conectar zonas estratégicas
El proyecto del tren de cercanías Lima-Chosica está planteado en varias etapas para ajustar su ejecución a las necesidades técnicas y a la demanda de pasajeros.
El diseño considera fases de corto, mediano y largo plazo. En las primeras, el recorrido del tren no llegará hasta la histórica estación Desamparados, en pleno Centro de Lima, sino hasta una zona determinada en la que se faciliten las conexiones con otros servicios de transporte y se evite la complejidad de expropiar predios en el corazón de la ciudad.
“En una primera etapa no (llegaría) directamente hasta Desamparados, sino hasta donde no haya problemas de expropiaciones y desde ese punto se vincularía con los corredores complementarios u otros servicios de transporte masivos”, dijo Suito Larrea.
Una de las alternativas en mesa es que la ruta alcance la planta de la compañía Backus en Ate, lugar en el que el terreno permitiría una interconexión directa con uno de los servicios de transporte más demandados de la capital.
Precisamente, el Corredor Morado se ha posicionado como la vía idónea para enlazar con el tren en este punto de la ciudad, ya que cuenta con cinco líneas que transportan a miles de usuarios desde el este limeño hacia el centro, San Isidro y Magdalena, por avenidas de alto tránsito como Abancay y Manco Cápac.
La iniciativa busca activar el tren “lo más rápido” posible para incrementar la oferta de transporte en beneficio de los usuarios, contexto en el que la colaboración interinstitucional resulta esencial.
El Corredor Morado amplía su alcance e integra servicios
La Autoridad de Transporte Urbano recientemente anunció la incorporación de una nueva ruta, la SE-09, que une la estación Bayóvar en San Juan de Lurigancho con San Isidro mediante 32 paraderos de ida y 34 de regreso.
De acuerdo con la propia ATU, el servicio presenta una tarifa de S/2.80 para el pasaje general y S/1.40 para estudiantes, mientras que el horario de operación se extiende desde las 5 de la mañana hasta las 11 de la noche durante toda la semana.
Este sistema interconecta puntos neurálgicos como el Metropolitano, la Línea 1 del Metro de Lima y distintas rutas del propio Corredor Morado, permitiendo que los desplazamientos no requieran múltiples transbordos.
Además, la medida permite aliviar la congestión en zonas de alta densidad poblacional y combatir la informalidad en servicios de transporte, como destacó la entidad gestora.



