
El operativo destinado a detener a Óscar Acuña Peralta —hermano del líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña— se llevó a cabo con cinco días de retraso, pese a que la jueza Leky Chagua Payano aprobó de inmediato el requerimiento fiscal por el caso Frigoinca. La solicitud presentada el 12 de noviembre fue resuelta el 14, pero la intervención policial recién se ejecutó el 19, lo que redujo la efectividad de la captura.
El operativo, a cargo de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) y coordinado con el fiscal Reynaldo Abia, tenía como objetivo detener a cinco investigados por presunto tráfico de influencias en la Gerencia Regional de Salud de La Libertad. Solo tres fueron ubicados:
- Aníbal Morillo Arqueros, exgerente regional de Salud
- Jorge Luis Silva Chuma, trabajador del GORE La Libertad
- Luis Álvarez, exfuncionario de Qali Warma.
Sin embargo, no se logró capturar a Óscar Acuña ni a Milton Helmer Broca Alcántara, a pesar de que las viviendas del primero en Trujillo estaban bajo vigilancia policial.
Hasta el momento, César Acuña no se ha pronunciado sobre la situación. Alianza para el Progreso (APP) difundió únicamente un comunicado breve en el que asegura que colaborará con las investigaciones. Por su parte, el secretario general del partido señaló que el líder de APP no conoce el paradero de su hermano ni ha tenido comunicación con él.
Demoras operativas y sospechas de filtración de información
La Fiscalía informó a la PNP sobre la resolución judicial desde que fue declarada procedente, con el fin de coordinar un operativo oportuno. No obstante, la ejecución quedó supeditada a la programación de la Dircocor, que determinó viajar a Trujillo recién el 18 de noviembre. Para entonces, Acuña ya no se encontraba en sus inmuebles de la urbanización Alboreda y de la calle Valle Riestra, en San Fernando.
Fuentes vinculadas a la investigación señalaron a La República que la Policía era la responsable de asegurar que la intervención fuera exitosa mediante labores de observación, vigilancia y seguimiento. El hecho de que, el día del operativo, ni siquiera la esposa de Acuña conociera su paradero incrementó las sospechas de una filtración interna que habría alertado al investigado.
La demora también generó cuestionamientos porque no se aprovechó a las unidades anticorrupción instaladas en ciudades como Trujillo, que cuentan con personal suficiente para ejecutar allanamientos de esta naturaleza, sin necesidad de esperar el desplazamiento de equipos desde Lima.
Controversias y cuestionamientos a la PNP
La fallida captura reavivó dudas sobre eventuales vínculos políticos y protección al entorno de APP. La reciente postulación de Juan José Santiváñez —exfuncionario cuestionado por su rol en fallidas operaciones policiales contra Vladimir Cerrón— alimentó aún más las suspicacias en torno a la conducción de estrategias operativas sensibles.
El general Luis Lira Limo, jefe de la Dircocor, evitó precisar las razones del retraso y negó que hubiera una fuga de información. Señaló únicamente que las diligencias continuarán en Lima, Trujillo, Áncash y Chepén, e informó que durante el operativo se incautaron 27 mil cajas de conservas de equino vinculadas al caso Frigoinca.
Desde el Ministerio Público también descartaron algún encubrimiento y reiteraron que la coordinación para el operativo se realizó apenas la orden judicial quedó firme. No obstante, la ausencia de dos de los principales investigados —en especial la del dirigente de APP— evidencia que la demora policial afectó directamente la eficacia del procedimiento.



