
El Poder Judicial dictó 5 meses de prisión preventiva contra la golpista expremier Betssy Chávez por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Así lo determinó el juez supremo de la investigación preparatoria Juan Carlos Checkley al revocar la comparecencia con restricciones de la prófuga.
En la resolución a la que accedió Infobae, el juez Checkley ordena que se cursen los oficios de ubicación y captura a nivel nacional e internacional de Betssy Chávez a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a la Interpol.
El magistrado decidió revocar la comparecencia con restricciones al comprobar, tal como lo advirtió la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, que la golpista expremier incumplió las reglas de conducta al dejar de asistir a control biométrico y al juicio oral por el golpe de Estado.

“Resulta evidente que la acusada Chávez Chino incumplió con las restricciones impuestas de control biométrico cada siete días y omitir asistir a las citaciones judiciales realizadas, lo cual justifica la variación de la medida a fin salvaguardar el proceso”, se lee en el documento.
Checkley deja constancia de que Betssy Chávez “habría aprovechado” que había recuperado su libertad por orden del Tribunal Constitucional para asilarse en la Embajada de México en Perú.
“El peligro de fuga es palpable y el riesgo de frustración del juicio oral resulta evidente. En mérito a ello, corresponde que la medida impuesta sea revocada por la de prisión preventiva, disponiéndose las órdenes de ubicación y captura ante las autoridades competentes”, reza el texto.

Justamente, el juez también consigna en su fallo que desde un inicio la Corte Suprema alertaba sobre la existencia de peligro de fuga y obstaculización por parte de Chávez. Esto a raíz de que, luego del golpe de Estado, intentó ir a la Embajada de México, ordenó que equipos de la PCM fueron extraídos y ocultó su celular.
“Desde que fuera formalizada la investigación preparatoria, la Corte Suprema de Justicia de la República advirtió la existencia de un peligro latente de fuga y obstaculización por parte de Chávez Chino, hecho que se pretendió evitar mediante la imposición de la prisión preventiva a fin salvaguardar el proceso y no se vea frustrado por actos de fuga o entorpecimiento que hagan imposible el enjuiciamiento de la referida acusada”, señaló Checkley.
Betssy Chávez aún podría ser inhabilitada
El Pleno del Congreso no alcanzó los 68 votos necesarios para inhabilitar a Betssy Chávez por 10 años debido a su participación en el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La sesión registró 63 votos a favor, 20 en contra y 4 abstenciones, lo que impide, de momento, su exclusión de las Elecciones 2026.
No obstante, el futuro de Chávez sigue en suspenso, ya que los congresistas Jorge Montoya (Honor y Democracia), Norma Yarrow (Renovación Popular) y Eduardo Castillo (Fuerza Popular) han presentado solicitudes de reconsideración para que se repita la votación. La fecha para este nuevo debate aún no ha sido definida y dependerá de la decisión de la presidencia del Congreso, actualmente bajo la dirección de Fernando Rospigliosi.
Mientras tanto, el gobierno peruano ha optado por aplazar la decisión sobre el salvoconducto para Chávez, quien permanece asilada en la Embajada de México en Lima. El ministro de Asuntos Exteriores, Hugo de Zela, indicó en una entrevista con CNN que se solicitará orientación a la Organización de Estados Americanos (OEA) antes de tomar una resolución definitiva. De Zela adelantó que el caso será presentado en la sede de la OEA en Washington a inicios de diciembre, con el objetivo de obtener respaldo regional y atención prioritaria.
El Ejecutivo peruano ha manifestado su preocupación por lo que considera un uso indebido del derecho de asilo, subrayando que la Convención de Caracas de 1954 “no debe utilizarse para eludir la aplicación de las leyes nacionales”.



