Pedro Castillo intenta salvar a Betssy Chávez y Aníbal Torres: “Nada tuvieron que ver con esta responsabilidad que es mía”

Golpista expresidente dio sus últimas palabras antes de la inminente sentencia por el golpe de Estado. Se victimizó e insistió en que nadie sabía el contenido de su mensaje a la Nación del 7 de diciembre de 2022

Guardar
La Fiscalía acusa a los
La Fiscalía acusa a los expremier Aníbal Torres y Betssy Chávez por presuntamente haber participado en el mensaje a la nación del 07 de diciembre.

El golpista expresidente Pedro Castillo hizo su autodefensa en el juicio oral en su contra por el golpe de Estado y trató de eximir a sus excolaboradores, los exprimeros ministros Betssy Chávez y Aníbal Torres, y el exministro del Interior Willy Huerta.

“Reitero, qué hacen estos señores acá que nada tuvieron que ver con esta responsabilidad que es netamente mía”, dijo al cerrar su intervención, mirando a los coacusados presentes en la sala de audiencias. Estos eran: Aníbal Torres, Willy Huerta y los efectivos policiales Justo Venero Mellado y Manuel Lozada Morales.

No obstante, durante los 50 minutos de su autodefensa, también se refirió a la prófuga Betssy Chávez, contra quien hoy el Poder Judicial dictó prisión preventiva por incumplir reglas de conducta y asilarse en la Embajada de México en Perú.

Por ejemplo, Castillo contó su versión sobre los momentos antes de que salga en televisión nacional a dar su mensaje a la Nación donde dispuso el cierre inconstitucional del Congreso, la intervención del sistema de justicia y la instauración de un gobierno de excepción.

Pedro Castillo hizo su última
Pedro Castillo hizo su última intervención antes de ser sentenciado.

“A las 4 de la mañana (del 7 de diciembre de 2022) yo recibo un WhatsApp donde (me dicen) el Congreso ya tenía un tema zanjado conmigo. No le decía a los ministros, a nadie. Llamo a los ministros, a través del (grupo de) WhatsApp del (Gabinete) Bicentenario, para ir afinando temas para irnos al Congreso. Y en eso yo tengo una lectura, a mí nadie me dijo haz esto o haz lo otro, estoy convencido de que no tenían los votos. ‘Sabe qué, voy a dar un discurso político’. Cuando llega la doctora Betssy, ella no sabía, (digo) ‘necesito la prensa, sí o sí’. No porque ella había coordinado (conmigo), sino porque era una orden que tenía que cumplir”, indicó.

El golpista también refirió que, tras el mensaje a la Nación, intentó comunicarse con Chávez y Huerta para decirles “que no se preocupen, que todo lo hice yo, que ellos no tendrían por qué preocuparse, que ellos no han cometido ningún delito, pero nunca me contestaron la llamada”.

Asimismo, Pedro Castillo señaló que, tras ver que varios ministros renunciaban en rechazó al mensaje a la Nación leído, le dijo a Aníbal Torres que “van a venir por mi familia”. “Voy a dejar a mi familia en la Embajada de México”, le dijo, pero no se concretó debido a que fue intervenido en flagrancia por su propia escolta.

¿Y el mensaje?

Según la Fiscalía, el texto del golpe de Estado se lo habría entregado el exasesor Luis Mendieta, pero Pedro Castillo afirma que el documento que este le alcanzó era la última versión del discurso que daría ante el Congreso ese 7 de diciembre de 2022.

Al ser interrogado en juicio, Aníbal Torres, a quien se le acusa de haber redactado el texto, aseguró que el texto del golpe de Estado fue entregado durante un Consejo de Ministros descentralizado.

Durante su autodefensa, Castillo intentó minimizar el discurso. Negó que sea un mensaje a la Nación, sino que fue un “clamor popular” que trasladó “hacia el pueblo a través de un discurso político”.

“Me culpan de un golpe de Estado solo por leer una hoja, pero he encontrado la realidad que esto (levanta la Constitución) sí es producto de un golpe. La realidad lo dice a gritos”, dijo. “Cuando paso a la segunda vuelta, ahí empieza el golpe. Yo no fui el golpista, tampoco soy golpista. No soy terrorista, soy un maestro. Soy un campesino”, agregó.

Pedro Castillo se compara con Atahualpa. Video: Justicia TV

Castillo, en gran parte de su autodefensa, intentó victimizarse. Dijo que supuestamente no lo juzgan por hechos delictivos, sino “por mis origenes, mi sombrero. Cuanto me hubiese gustado, seguro ustedes me hubiesen prohibido, venir con mi sombrero el día de hoy”.

Incluso se comparó con el inca Atahualpa: “En Cajamarca se ha pagado el precio más caro de la libertad: 2 cuartos de plata y uno de oro. Y nunca tuvo libertad. Conmigo no descarto esa posibilidad”.

La sesión continuará el jueves 27 de noviembre, probablemente el último día del juicio oral. Ese mismo día, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema programaría la fecha y hora para la lectura de la sentencia.