
En medio del ambiente político marcado por la expectativa sobre la votación del Reinfo en el Pleno, otra decisión del Congreso ha ganado protagonismo. Con 70 votos a favor, el Legislativo aprobó en primera votación la creación de la Universidad Nacional de Pataz (UNP), una propuesta que vuelve a poner sobre la mesa el debate por la expansión de nuevas instituciones públicas de educación superior en distintas regiones del país. La iniciativa llega en un momento en el que la provincia liberteña se encuentra en el foco nacional debido al avance de la minería ilegal y a la urgencia de una intervención estatal más integral.
El proyecto fue impulsado por el congresista Américo Gonza y plantea la instalación de una universidad con doce carreras profesionales que se dictarían en la provincia de Pataz, una zona históricamente postergada y con escasas alternativas educativas para los jóvenes. Aunque el dictamen ya cuenta con un amplio respaldo, aún requiere una segunda votación que podría concretarse en los próximos días, mientras continúa pendiente el debate sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en el Pleno.
¿Qué propone la nueva Universidad Nacional de Pataz?

De acuerdo con el proyecto de ley original (8197/2023-CR), la futura UNP ofrecería 12 carreras profesionales, distribuidas en tres grandes áreas formativas. La propuesta incluye programas vinculados a ingeniería, ciencias empresariales y ciencias de la salud, considerados estratégicos para el desarrollo de una provincia marcada por la actividad minera y por profundas brechas sociales. En mayo, cuando la iniciativa fue evaluada en la Comisión de Educación, el presidente de dicho grupo de trabajo, Segundo Montalvo, resaltó que la creación de esta universidad sería un “paso histórico” para democratizar el acceso a la educación superior en la sierra liberteña.
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, también destacó la relevancia de este proyecto, asegurando que la institución sería un motor de desarrollo, investigación e innovación. Según explicó, la visión institucional contempla la instalación de tres facultades: la de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Obstetricia y Tecnología Médica), la de Ingeniería (Civil, Minas, Agrícola y Agronomía) y la de Ciencias Empresariales (Administración, Contabilidad y Economía).
En cuanto a su sostenibilidad, la propuesta legislativa detalla que la UNP se financiaría mediante cinco fuentes principales: presupuesto del Gobierno Central, transferencias del gobierno regional y local, donaciones, recursos directamente recaudados y otros mecanismos que la propia universidad establezca en su estatuto. Durante el debate parlamentario, algunos congresistas vincularon la urgencia de esta iniciativa con la situación del Reinfo, resaltando que el desarrollo de Pataz requiere medidas simultáneas en educación, formalización minera y fortalecimiento institucional.
En 2025 ,el Congreso aprobó la creación de más de 20 universidades nacionales

Leyes aprobadas y publicadas el 1 y 2 de octubre de 2025 detallan la creación de veinte universidades nacionales, cada una con sede en diferentes provincias. Esta es la lista:
a. Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS), con sede en la provincia de Sandia del departamento de Puno
b. Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora (UNABIP), con sede en el distrito de Coracora de la provincia de Parinacochas del departamento de Ayacucho
c. Universidad Nacional Autónoma de Camaná, con sede en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa
d. Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo, con sede en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque
e. Universidad Nacional Autónoma de Olmos, con sede en el distrito de Olmos de la provincia de Lambayeque del departamento de Lambayeque
f. Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali, con sede en el distrito de Boquerón de la provincia Padre Abad del departamento de Ucayali
g. Universidad Nacional Chiriguana de Huancané, con sede en la provincia de Huancané del departamento de Puno
h. Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY), con sede en el distrito de Ayaviri de la provincia de Melgar del departamento de Puno
i. Universidad Nacional de Chincheros, con sede en la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac
j. Universidad Nacional de Chumbivilcas, con sede en el distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco
k. Universidad Nacional de Jauja, con sede en el distrito de Huertas de la provincia de Jauja del departamento de Junín
l. Universidad Nacional de Nasca (UNASCA), con sede en el distrito de Nasca de la provincia de Nasca del departamento de Ica
m. Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (UNIP), con sede en el distrito de Pangoa de la provincia de Satipo del departamento de Junín
n. Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua, con sede en el distrito de Ilo de la provincia de Ilo del departamento de Moquegua
ñ. Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV), con sede en la provincia de Azángaro del departamento de Puno
o. Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba, con sede en la provincia de Utcubamba del departamento de Amazonas
p. Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo, con sede en el distrito de Soritor de la provincia de Moyobamba del departamento de San Martín
q. Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro, con sede en el distrito de Nuevo Occoro de la provincia de Huancavelica del departamento de Huancavelica
r. Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza, con sede en el distrito La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad
s. Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano (UNCITEP), con sede en el distrito de Santiago de Surco de la provincia de Lima del departamento de Lima


