Más de 200 kilos de droga incautados en el Vraem: Fuerzas Armadas y PNP meten presión al narcotráfico

El decomiso de más de 200 kilos de cannabis sativa en el Vraem refleja la continua intervención del Estado, coordinando recursos militares y policiales para neutralizar actividades ilícitas en una de las zonas más afectadas por el narcotráfico en el país

Guardar
Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Fuerzas Armadas y Policía Nacional incautan más de 200 kilos de droga en el Vraem.

En el centro poblado Rumi Rumi, situado en la provincia de La Mar, Ayacucho, una acción conjunta de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) logró incautar 210 kilos de cannabis sativa en el corazón del Vraem.

El golpe contra el narcotráfico fue ejecutado por el Comando Especial Vraem (CE-Vraem) y la Dirección Antidrogas (Dirandro), organismos que intervinieron un punto de acopio clandestino en esta zona estratégica.

La operación, liderada por la 2da Brigada de Infantería “Wari”, activó al Grupo de Combate del BCT N.° 34, que accedió al almacén oculto. Ocho costales con paquetes tipo ladrillo y ovoides fueron hallados y asegurados en el lugar, detalló el propio Ministerio de Defensa en una nota oficial.

Las autoridades dispusieron el traslado inmediato de la droga para las indagaciones y diligencias correspondientes, bajo custodia estatal.

Estado intensifica operaciones y presencia en el Vraem

El Gobierno subrayó que la operación representa un resultado concreto en la lucha contra el narcotráfico en el Vraem. La acción fortalece la coordinación entre el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, actores que mantienen presencia permanente y capacidades reforzadas en la región, una de las más sensibles por la actividad de organizaciones criminales.

Andina reportó que la intervención en Rumi Rumi es parte de una estrategia de pacificación y desarrollo, donde el despliegue conjunto se asemeja a una red que contiene y dificulta el avance de rutas ilegales.

(Fotos: Comando Especial del VRAEM)
(Fotos: Comando Especial del VRAEM)

¿Cómo es el Vraem?

El Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el centro de Perú, se ha consolidado como una de las regiones más complejas y estratégicas por la incidencia de la violencia, el narcotráfico y la débil presencia estatal.

En mayo de 2021, la localidad de San Miguel del Ene, dentro del Vraem, fue escenario de una masacre de 16 personas, atribuida a remanentes de Sendero Luminoso, grupo maoísta que lideró una lucha armada entre 1980 y 2000.

Aunque la mayoría de sus dirigentes fueron capturados, facciones disidentes continúan operando en la zona, aliadas con redes narcotraficantes y conocidas actualmente como Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP).

El Vraem abarca regiones como Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín. Catalogada como una de las áreas más golpeadas por la pobreza extrema, deficiencias educativas, sanitarias y de conectividad, la economía local depende principalmente de la agricultura tradicional, donde destaca el cultivo de hoja de coca, base de la producción de cocaína.

La geografía hostil y el escaso acceso favorecen la permanencia de organizaciones criminales y el desplazamiento de la población por parte de estas mafias.

Expertos entrevistados por BBC Mundo advierten que los esfuerzos estatales por impulsar el desarrollo y erradicar la economía ilícita han resultado insuficientes por los altos costos logísticos y la falta de vías de comunicación.

En este contexto, las facciones armadas y los narcotraficantes restringen la colaboración comunitaria con las autoridades. Además, cada periodo electoral suele acompañarse de ataques y masacres atribuidos a remanentes subversivos que buscan boicotear las elecciones.