Un operativo conjunto del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, la Fiscalía de Prevención de la Salud y la municipalidad de Ancón permitió la intervención de Pablo Bayron Reátegui Suárez. Este supuesto profesional, sin formación reconocida en el área de la salud, ofrecía supuestos servicios quiroprácticos y grababa a sus pacientes, muchas veces mujeres que debían desvestirse para los procedimientos.
Las imágenes difundidas en TikTok mostraban cómo Bayron Reátegui realizaba maniobras y técnicas que no están contempladas ni respaldadas por la ciencia médica. El propio José Vázquez Herrera, decano del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, consideró “denigrante” su accionar.
“Encontramos a esta persona realizando prácticas denigrantes, alertados por la Fiscalía de Prevención de la Salud. Nos sorprendimos al ver que ejecutaba acciones que son competencia de un profesional debidamente capacitado”, mencionó a Panamericana Noticias.

Carece de título profesional
Durante la intervención, las autoridades hallaron más de doscientos preservativos, lubricantes y diversas sustancias cuya procedencia y propósito serán investigados por la Fiscalía. El falso quiropráctico alegó, ante el interrogatorio, que los preservativos eran empleados para palpar la axila de las pacientes, explicación que fue calificada como absurda e infundada por los especialistas en el operativo.
Bayron Reátegui, quien solo acreditó un bachillerato en ciencias biológicas y participó en cursos de corta duración, carece de cualquier título profesional que lo habilite para ejercer en el área de terapia física y rehabilitación.
“La ley 28453, que regula las competencias del tecnólogo médico, exige cinco años de formación universitaria para poder atender casos con agentes físicos o terapias manuales”, explicó Vázquez Herrera.
En el lugar se identificó a una paciente en decúbito ventral, sometida a uno de los supuestos tratamientos. Las autoridades confirmaron que el Ministerio de Salud no reconoce la quiropraxia como profesión de la salud, validando solamente a quienes egresan de carreras universitarias autorizadas, específicamente en terapia física y rehabilitación.

Sin licencia de funcionamiento
Entre otras irregularidades, el operativo evidenció que Bayron Reátegui no tenía licencia de funcionamiento municipal ni registro profesional. Utilizaba sus redes sociales para captar clientes ofreciéndoles precios bajos, exponiendo públicamente videos en los que aplicaba supuestas técnicas con nombres sugestivos como “el helicóptero” o “el escorpión”, cuya existencia no está avalada por la ciencia médica.
Las autoridades detallaron que, desde noviembre de 2023, se han realizado más de 200 operativos similares, detectando a más de cien personas ejerciendo ilegalmente profesiones vinculadas a la salud.
Por ello, exhortó a la población a denunciar cualquier práctica irregular y evitar dejarse engañar por publicidades engañosas o supuestos especialistas en redes sociales.
“Estamos ante una situación preocupante, no solo de inseguridad ciudadana, sino de riesgo en la atención de la salud. Es responsabilidad de todos los órganos del Estado y de la ciudadanía mantenerse vigilantes”, señaló el decano.
El sujeto ya fue puesto a disposición de las autoridades, por lo que pidió que si algún paciente se vio afectado, se acerque a la comisaría para continuar con la denuncia e investigación.
Además, recomienda a los pacientes a investigar o conocer al médico antes de cualquier tratamiento.



