
Expocafé Perú 2025 se consolida como el evento más importante del sector cafetalero del país al reunir, del 27 al 30 de noviembre en el Centro de Convenciones Casa Prado (Miraflores), a más de 160 expositores y 15.000 asistentes. La feria celebrará su décima cuarta edición ofreciendo una amplia vitrina para productores, marcas de café, proveedores de equipos y servicios, así como emprendimientos gastronómicos, con el objetivo de potenciar la industria nacional y promover el consumo interno de café de alta calidad.
La agenda incluye la participación de organizaciones clave como la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que presentará a dieciocho organizaciones cafetaleras procedentes de regiones como San Martín, Junín, Huánuco, Ucayali, Cusco, Puno, Amazonas y Ayacucho. Entre las marcas expositoras sobresalen Proyecto Otuzco, Aicasa, Café Ayacuchano, Santa Estela, D’Wasi Café, Procafés, Café 770, Wilson Sucaticona Tunkimayo Coffee y la Cooperativa Agraria Valle Sesuya, representando la diversidad del café nacional.
En esta edición, marcas líderes nacionales e internacionales de maquinaria y equipos, como Delonghi, Pinhalense y Top Brand Innovations, exhibirán las nuevas tendencias de productos para cafeterías, tiendas especializadas y consumidores domésticos, favoreciendo la profesionalización y el acceso a tecnología innovadora.

Debate sobre el mercado interno y nuevos hábitos de consumo
Uno de los ejes principales del simposio será el análisis del mercado interno y los desafíos ante los altos precios internacionales, que suelen orientar la producción al mercado externo. A partir de cifras inéditas presentadas por la consultora Nielsen, los especialistas abordarán el comportamiento del consumo peruano en bodegas y supermercados, información fundamental para comprender la evolución de la demanda local.
En el programa se incluyen casos de innovación nacionales, como los de Cafetal (Grupo Romex) y la Cooperativa Cenfrocafé de Cajamarca, que han logrado diversificar su oferta y expandirse en diversos segmentos de mercado. También destaca la participación de Larissa Menegatto, del Grupo Carmomaq, quien expondrá sobre la transformación del sector de tostado, la personalización de perfiles de café y el surgimiento de consumidores exigentes y mejor informados.
Uno de los pilares será la Rueda de negocios, espacio que permitirá a pequeños y medianos productores, organizaciones y comercializadores concretar negociaciones con compradores de hoteles, supermercados y cadenas de cafeterías. La edición anterior conectó a 12 compradores con 55 oferentes, generando 165 reuniones de negocio enfocadas en café verde y tostado.

El certamen también será escenario de la premiación Experience Lima, el Concurso de Cafeterías promovido por la Cámara Peruana del Café y Cacao, en el que más de cuarenta establecimientos compitieron por ser reconocidos como la mejor cafetería entre representantes de 17 distritos de Lima y Callao. “El concurso evidencia el crecimiento sostenido del consumo fuera del hogar y la expansión de cafeterías en toda la ciudad, lo que impulsa un mercado inclusivo y menos elitista”, explicó David Gonzales, coordinador de la Cámara.
Cultura y entretenimiento en torno al café peruano
Expocafé Perú 2025 ofrecerá charlas educativas sobre los beneficios del café, recomendaciones de preparación en casa y sesiones de cata de cafés de diferentes regiones. Además, los visitantes podrán presenciar la final de la V Competencia Nacional de Filtrado de Café y del IV Torneo de Latte Art, que exhibirán la destreza de jóvenes baristas en técnicas de vertido y elaboración de diseños en café.
El evento sumará el V Campeonato Nacional de Coffee & Spirit, donde los participantes combinarán café peruano y coctelería, así como el Concurso Nacional Cafetera MUPECO, centrado en la difusión masiva de esta cafetera artesanal local creada por Rolando Ruiz.
También se reconocerán a los ganadores de la cuarta edición del Concurso de Fotografía “El Café que nos une”, cuya convocatoria está abierta hasta el 23 de noviembre.

Plataforma esencial para la industria y el consumidor
Desde su lanzamiento en 2011, Expocafé Perú se ha consolidado como la principal plataforma de encuentro para toda la cadena de valor del café: productores, tostadores, exportadores, cafeterías, empresas, instituciones y consumidores. El evento celebra la calidad, diversidad y potencial del café peruano, fomentando su posicionamiento tanto en el mercado interno como en el internacional.
“ExpoCafé Perú es un espacio esencial para el intercambio de información, la innovación y la promoción del consumo nacional. Cumple una función comercial y cultural, acercando a los consumidores con los productores y fortaleciendo la identidad del café peruano”, señaló David Gonzales.
Las entradas ya están disponibles a través de www.joinnus.com.


