
Este 30 noviembre y el próximo 7 de diciembre se celebrarán las elecciones primarias en los partidos políticos que participarán de las elecciones generales del 2026. Entre esas agrupaciones, se encuentra Acción Popular, que tiene seis candidatos para la presidencia.
La lista incluye a militantes con trayectoria partidaria y a figuras que han tenido cargos públicos en distintos momentos. Se destaca dos excandidatos presidenciales y un congresista de la actual legislatura. Las planchas que se han inscrito oficialmente son:
- Alfredo Barnechea: Armando Villanueva y Tania Abad (primer y segunda vicepresidencia)
- Víctor Andrés García Belaúnde: Miguel Román y María Nieva (primer y segunda vicepresidencia)
- Julio Chávez: Gisella Narváez y Delia Condo (primer y segunda vicepresidencia)
- Edwin Martínez: Celia Quispe y Carlos Álvarez Rosas (primer y segunda vicepresidencia)
- Higinio Torres: Ricardo Torres y Ana Luy (primer y segunda vicepresidencia)
- Erwin Pinedo: María Samame y Augusto Bezada (primer y segunda vicepresidencia)

Candidatos con experiencia
Entre los seis representantes, Víctor Andrés García Belaunde y Alfredo Barnechea son los únicos que tienen experiencia de ser candidatos presidenciales. El primero participó en el 2000 y obtuvo solo tres escaños, el peor resultado en la historia del partido.
El caso de Baernechea fue más reciente, en el 2016. En esa elección, Pedro Pablo Kuczynski resultó ganador, y el postulante de Acción Popular quedó en el cuarto puesto. El resultado en el Parlamento también fue escaso, ya que solo ingresaron 5 congresistas.
Julio Chávez es el presidente de la agrupación y exalcalde de San Martín de Porres. El abogado se une a otras autoridades de organizaciones políticas que están aspirando a un cargo público, como Rafael López Aliaga, presidente de Renovación Popular.
Por otra parte, Edwin Martínez es el único de la lista que es parte del actual Congreso. El administrador fue regidor y alcalde de Mariano Melgar, antes de convertirse en ‘padre de la patria’.
Higinio Torres y Erwin Pinero completan las propuestas del partido de la lampa. El primero se ha mostrado en contra de la pena de muerte, mientras que al segundo se le conoce por haber postulado a la alcaldía de San Borja.
Entre los comicios más exitosos del partido se encuentran las elecciones extraordinarias del 2020, cuando lograron 25 escaños. En ese entonces, el expresidente Martín Vizcarra decidió disolver el Poder Legislativo luego de una denegación fáctica de la confianza.

Así elegirá Acción Popular
El proceso interno para definir al representante de Acción Popular se basa en elecciones primarias abiertas a los militantes. Según el calendario definido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la votación primaria se realizará en diciembre de este año. La elección contará con el apoyo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y varias sedes habilitadas en todo el país.
Los precandidatos de Acción Popular han iniciado recorridos y reuniones con bases partidarias en distintas regiones del país. Cada uno de ellos busca consolidar el respaldo de los militantes y defender propuestas que respondan a las necesidades actuales del Perú, priorizando temáticas como la reforma institucional, la lucha anticorrupción y el desarrollo económico.
Acción Popular, fundada por Fernando Belaúnde Terry, atraviesa uno de los procesos internos más competitivos de sus últimos años. El partido enfrenta el desafío de consolidar su unidad y protagonismo en el escenario político nacional, en unas elecciones que se perfilan como altamente disputadas de cara a 2026. Seguirán el proceso de elección por delegados, el mismo que usará la mayoría de partidos.



