Alerta naranja en varias regiones del país: temperaturas de -14 grados, ráfagas de viento y lluvias desde hoy hasta el sábado 22

Se anticipan ráfagas de viento de hasta 45 km/h. Las autoridades instan a la población a seguir reportes oficiales y recomendaciones para evitar riesgos

Guardar
El evento climático se extenderá
El evento climático se extenderá desde el viernes 21 hasta el sábado 22 de noviembre, con impacto ligero a moderado en la sierra peruana - Créditos: Andina.

Una alerta naranja fue emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para numerosas regiones andinas debido al descenso significativo de la temperatura nocturna, la presencia de vientos fuertes y condiciones inusuales de nubosidad.

La medida, vigente desde el viernes 21 hasta el sábado 22 de noviembre, abarca zonas de la sierra donde se prevé un impacto de intensidad ligera a moderada sobre las condiciones climáticas habituales.

Durante este periodo, las localidades situadas por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar en la franja norte experimentarán valores cercanos a los 10°C. Mientras tanto, en áreas centrales ubicadas más allá de los 3200 metros, se espera que los termómetros marquen alrededor de -3 °C.

En el extremo sur, las zonas que superan los 4000 metros podrían registrar mínimas próximas a -14 °C el viernes y cerca de -12 °C el sábado. Además, se reportan ráfagas que podrían alcanzar los 45 kilómetros por hora, sumado a la escasez de nubes y un incremento en la temperatura durante el día.

Las temperaturas mínimas descenderán hasta
Las temperaturas mínimas descenderán hasta -14°C en las zonas surandinas por encima de 4000 metros, mientras que en áreas centrales se prevé -3°C y cerca de 10°C en la franja norte - Créditos: Andina.

El pronóstico difundido por Senamhi indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos en los territorios comprendidos en la advertencia. Por lo tanto, se solicita a la población seguir atentamente los reportes y recomendaciones de las autoridades competentes para prevenir incidentes derivados de estas condiciones.

Las jurisdicciones incluidas en la alerta comprenden las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Los habitantes de estas zonas deben prepararse para el descenso brusco de las temperaturas y prestar especial atención a menores, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad, quienes resultan más expuestos ante eventos climáticos extremos.

Las autoridades mantienen activa la supervisión de la evolución meteorológica y aconsejan consultar fuentes oficiales para recibir información actualizada. En caso de emergencia, se solicita atender las disposiciones y advertencias del sistema de Defensa Civil a fin de minimizar riesgos y proteger la integridad de los ciudadanos.

El Senamhi declaró alerta naranja
El Senamhi declaró alerta naranja en regiones andinas debido a una baja considerable de la temperatura nocturna, vientos intensos y menor nubosidad - Créditos: Andina.

¿Cuáles son las funciones del Senamhi?

Las funciones delServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi)contribuyen a anticipar eventos atmosféricos, facilitar la prevención y reforzar la seguridad en todo el territorio peruano. Además, cuenta con estas funciones:

  • Monitoreo y pronóstico del tiempo y clima a nivel nacional
  • Recolección y análisis de datos meteorológicos, hidrológicos y ambientales
  • Emisión de alertas y avisos sobre fenómenos extremos como lluvias, heladas, nevadas, vientos fuertes y olas de calor
  • Elaboración de estudios sobre clima, hidrología, sequías, inundaciones y variaciones atmosféricas
  • Evaluación y seguimiento de impactos del cambio climático en distintos sectores productivos y regiones
  • Recomendación de medidas preventivas frente a fenómenos adversos para autoridades, entidades técnicas y ciudadanía
  • Difusión de información científica para la toma de decisiones en agricultura, gestión del agua, energía y planificación urbana
  • Colaboración con organismos internacionales y nacionales en proyectos de monitoreo y gestión de riesgos naturales