La congresista Patricia Juárez defendió este martes su voto a favor de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en medio de cuestionamientos sobre la reincorporación de más de 50 mil registros excluidos anteriormente. La parlamentaria indicó que su decisión busca garantizar que solo quienes cumplen con los criterios legales y ejercen actividad minera puedan regresar al régimen formal.
Juárez recordó que se incorporó a la Comisión de Energía y Minas hace apenas unos meses y consideró que la formalización minera es un tema de larga data, con intentos de solución que superan la década. La congresista enfatizó que su bancada no tiene vínculos con mineros ilegales y que la iniciativa apoyada busca ordenar el sistema, evitando reincorporaciones automáticas de registros previamente excluidos.
Apoyo a la ampliación del Reinfo
El predictamen aprobado por la Comisión de Energía y Minas propone mantener el Reinfo vigente hasta diciembre de 2027 o hasta la aprobación de la futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). Patricia Juárez destacó que su voto respondió a la necesidad de asegurar que la extensión del registro se realice de manera controlada, evitando que personas sin actividad minera formal regresen al sistema.

La congresista detalló que la propuesta apoyada incorpora procedimientos claros para evaluar los reclamos de quienes desean reincorporarse, definiendo criterios técnicos para garantizar que solo quienes cumplan con los requisitos legales y cuenten con actividad minera verificada puedan regresar. Esto, según Juárez, aporta mayor transparencia al proceso de formalización.
Críticas y regulaciones
Especialistas y gremios empresariales han advertido que ampliar el Reinfo podría prolongar la informalidad y facilitar actividades ilegales, afectando además el entorno social y ambiental. Juárez señaló que su bancada intervino en la propuesta inicial de la comisión, que planteaba reincorporar automáticamente los 50 mil registros excluidos, y ajustó la normativa para que se respeten criterios técnicos y legales antes de cualquier reincorporación.
Además, la congresista aclaró que el Ministerio de Energía y Minas será el encargado de evaluar cada solicitud, estableciendo plazos y requisitos para verificar la actividad minera efectiva. Esto garantiza que las decisiones se basen en información objetiva y en el cumplimiento de la ley, reduciendo riesgos de irregularidades.
Registro excluido y actividad minera

Juárez explicó que más del 90% de los registros excluidos en junio de 2025 llevaban suspendidos más de cuatro años. La parlamentaria indicó que esta situación evidencia que la mayoría de estas personas no cumplen con actividad minera actual y, por tanto, no podrían reincorporarse automáticamente al Reinfo.
El decreto supremo vigente establece los criterios técnicos y los procedimientos para revisar cada solicitud, asegurando que únicamente quienes cumplan con los estándares legales y demuestren actividad minera efectiva puedan reincorporarse. Juárez enfatizó que esta medida busca ordenar la formalización y evitar el retorno de personas inactivas al sistema.
Transparencia y aclaraciones de Juárez
Frente a cuestionamientos sobre posibles intereses partidarios o vínculos con minería informal, la congresista negó que Fuerza Popular reciba beneficios de mineros ilegales o cobre a sus precandidatos para postular al Congreso. Juárez insistió en que la bancada solo busca regularizar y organizar la actividad minera dentro del marco legal vigente.
La congresista agregó que su intervención garantiza que la reincorporación de registros excluidos se limite a quienes cumplan con los requisitos legales y técnicos, evitando decisiones arbitrarias. Según Juárez, esto permite mantener la formalización bajo control y asegura transparencia en el proceso que afecta a miles de mineros en el país.



