Nuevo bono para recién egresados: Gobierno anuncia subsidio para que jóvenes puedan comprar su primera vivienda

El ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes, adelantó que su equipo técnico ya trabaja en el diseño y las condiciones que tendría este apoyo económico, en una realida donde más del 60% de parejas peruanas menores de 35 años aún vive con sus padres

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

En medio de un escenario donde más del 60% de parejas peruanas menores de 35 años aún vive con sus padres, el Ministerio de Vivienda confirmó que evalúa lanzar un nuevo bono habitacional para recién egresados que ya perciban ingresos y busquen dar el primer paso hacia la compra de un inmueble. La iniciativa cobra fuerza en un mercado donde la demanda por hogares accesibles crece más rápido que la oferta formal disponible.

El ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes, adelantó que su equipo técnico ya trabaja en el diseño del subsidio y en las condiciones que tendría este apoyo económico. La propuesta se sumaría a los programas vigentes del sector, en un esfuerzo por atender a una generación que enfrenta bajos ingresos, informalidad laboral y dificultades para ingresar al sistema financiero. “Estamos trabajando en la posibilidad de tener un bono para los recién egresados que reciban ingresos y puedan tener una vivienda”, señaló el titular del MVCS, resaltando que la visión del Ejecutivo es apoyar a las generaciones que impulsarán el desarrollo del país en los próximos años.

Gobierno evalúa nuevo bono para jóvenes recién egresados: ¿qué se sabe de la propuesta?

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, el subsidio en evaluación estaría orientado a jóvenes que recién concluyen estudios superiores y que ya cuentan con un ingreso estable. El objetivo es que este grupo pueda acortar la brecha entre sus ahorros y el costo inicial necesario para adquirir un departamento o una casa a través del Fondo Mivivienda, entidad que administra la mayoría de programas habitacionales del Estado.

Actualmente, las principales alternativas son Techo Propio —en sus modalidades Adquisición de Vivienda Nueva, Construcción de Vivienda y Mejoramiento de Vivienda— y el Nuevo Crédito Mi Vivienda, dirigido a personas de ingresos medios. Sin embargo, según especialistas del sector, estas herramientas no han sido suficientes para cubrir las limitaciones que enfrentan los jóvenes, especialmente quienes recién empiezan su vida laboral.

Un dato clave es que hace seis años el Gobierno lanzó el Bono Renta Joven, un programa que subsidiaba el alquiler y permitía ahorrar para acceder a una vivienda propia. Pese al entusiasmo inicial, el modelo no logró despegar. José Espantoso, presidente de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (Codip), explicó recientemente que el problema no fue la demanda, sino la falta de oferta. “Faltó oferta para que la gente adquiera el bono”, afirmó. Según detalló, la ausencia de incentivos tributarios impidió el desarrollo de edificios destinados al alquiler formal.

La situación genera un impacto directo en la vida de miles de jóvenes. Un análisis de Barqueros Inmobiliaria indica que más del 60% de parejas jóvenes vive en casa de sus padres o suegros, y la mitad reconoce que esta convivencia afecta su privacidad y dinámica familiar. Aun así, el deseo de independencia es contundente: el 88,5% sueña con tener un departamento propio. Pero el déficit habitacional juvenil sigue creciendo, alimentado por la inestabilidad laboral, los bajos ingresos y las barreras para acceder a créditos hipotecarios.

¿Qué bonos ofrece actualmente Mivivienda para facilitar la compra o alquiler de una vivienda?

El programa facilita la compra
El programa facilita la compra de viviendas cuyos precios oscilan entre S/ 68.800 y S/ 488.800. Foto: MiVivienda

El Ministerio de Vivienda, a través del Fondo Mivivienda, mantiene vigente el Bono del Buen Pagador (BBP), un subsidio económico que se integra al Crédito Mivivienda y permite reducir la cuota inicial y el monto mensual del préstamo. Este beneficio puede llegar hasta los S/ 27.400, dependiendo del valor final del inmueble. El programa está disponible para viviendas valorizadas entre S/ 68.800 y S/ 488.800, con diferentes montos de apoyo según cada tramo de precio.

Además del BBP, el Estado también financia el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), una ayuda destinada a familias que han perdido sus hogares por desastres naturales. Este subsidio otorga S/ 500 mensuales por un periodo máximo de dos años para que los damnificados puedan alquilar una vivienda segura mientras se rehabilitan sus zonas de residencia. Solo durante la última convocatoria se aprobaron 133 bonos distribuidos en cinco regiones declaradas en emergencia.

A ello se suma la oferta amplia de viviendas promovidas por Mivivienda: más de 19.000 unidades habitacionales distribuidas en 264 proyectos a nivel nacional. Para acceder a cualquiera de estos beneficios, los ciudadanos deben cumplir requisitos como no tener una vivienda registrada, aportar una cuota inicial mínima del 7,5%, y no haber recibido un subsidio previo del Estado. Los interesados pueden consultar toda la información en la Vitrina Inmobiliaria, los Centros de Atención al Ciudadano, la app oficial o la línea gratuita del programa.