Ministerio de Defensa recibe S/ 6.2 millones para financiar la extensión del estado de emergencia en Lima y Callao

El Ministerio de Economía aprobó una nueva transferencia con cargo a la Reserva de Contingencia en lugar de disponer que el dinero provenga de los fondos del Mindef

Guardar
Los peatones caminan junto a
Los peatones caminan junto a soldados que hacen guardia en Lima, Perú, el miércoles 22 de octubre de 2025, después de que el presidente José Jerí declarara el estado de emergencia. (AP Foto/Martín Mejía)

El gobierno del presidente José Jerí hizo oficial la extensión del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, que entrará en vigencia por 30 días a partir del 21 de noviembre y que, entre sus medidas, habilita la participación de las fuerzas armadas para el patrullaje de las calles. Esta disposición también llevará a un gasto adicional de S/ 6.2 millones de la Reserva de Contingencia del Estado.

Según un decreto publicado en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Economía aprobó que se destine la cifra de S/ 6,228,118 al Ministerio de Defensa para “financiar los gastos vinculados a la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú” en el marco del estado de emergencia en Lima y el Callao.

El documento oficial, que está firmado por el presidente José Jerí; el ministro de Defensa, César Díaz Peche; y la ministra de Economía, Denisse Miralles; detalla que el Mindef no podrá utilizar este dinero para otro fin que no sea el financiamiento de gastos relacionados con el estado de emergencia.

Ministerio de Defensa recibe S/
Ministerio de Defensa recibe S/ 6.2 millones para financiar la extensión del estado de emergencia en Lima y Callao. (Ministerio de Defensa)

Estado de emergencia sin balance oficial

La decisión de ampliar el estado de emergencia en Lima y Callao se toma luego de que el presidente José Jerí fallara por más de tres semanas en entregar un balance sobre la efectividad de las medidas adoptadas.

Mañana (28 de octubre) realizaremos un balance de todo lo obtenido en estos 7 días. Además, vamos a plantear en Consejo de Ministros nuevas medidas de seguridad, a fin de reforzar los trabajos preventivos que se vienen haciendo en materia de patrullaje”, indicó José Jerí el pasado 27 de octubre, a puertas de la primera semana del estado de emergencia.

Sin embargo, casi un mes después de prometerlo, el presidente sigue sin dar una respuesta clara sobre los logros durante este tiempo.

Mientras tanto, la prórroga declarada por el Ejecutivo no presenta modificaciones adicionales con respecto a la declaratoria inicial. El toque de queda no fue impuesto para esta ocasión luego de que el propio ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicara que no se aplicaría y que, de momento, es una medida que no está proyectada.

Tiburcio niega toque de queda y defiende prórroga del estado de emergencia en Lima y Callao

“Eso creo que está descartado. Desde el señor presidente de la República, salvo que en un momento lo volvamos a tocar. A nivel de Gobierno no hemos tratado este tema del toque de queda”, declaró el ministro Tiburcio a la prensa el pasado 18 de noviembre.

Mininter defiende el estado de emergencia

Tiburcio sostuvo que la declaratoria del estado de emergencia en Lima y Callao sí ha generado resultados positivos durante el periodo en que estuvo vigente, aunque no comentó ninguno en particular en cuestión de cifras concretas. Además, afirmó que la decisión del presidente Jerí de prorrogar la medida responde a la necesidad de no otorgar ventaja alguna a las organizaciones criminales.

“Porque no podemos darle más tregua a la delincuencia. Si bien es cierto hemos dado un paso firme, vamos a seguir dando dos o tres pasos más para poder seguir avanzando en todo este proceso que nos hemos empeñado como Gobierno”, declaró.