Mario Vizcarra descarta indulto a Dina Boluarte en un eventual gobierno suyo

El candidato presidencial matizó comentarios previos en los que consideró el indulto para expresidentes relacionados con el megacaso de corrupción Odebrecht

Guardar
Mario y Martín Vizcarra, los
Mario y Martín Vizcarra, los hermanos que competirán con Perú Primero para las Elecciones Generales 2026. (Perú Primero)

El candidato presidencial Mario Vizcarra, hermano del exmandatario Martín Vizcarra y representante del partido Perú Primero, negó públicamente cualquier posibilidad de otorgar un indulto a la expresidenta Dina Boluarte en caso sea condenada y enviada a prisión. La postura de Vizcarra surge luego de recientes declaraciones en las que había sugerido estar dispuesto a considerar indultos para algunos exjefes de Estado peruanos.

Durante una entrevista con Exitosa, Vizcarra afirmó que “definitivamente, no existe una posibilidad de que siquiera yo proponga un indulto en el caso que Dina esté presa”, añadiendo que “jamás podría yo siquiera suponer o proponer un indulto a una persona que no solamente ha sido un títere de la mafia congresal, sino también ha sido indolente en las protestas del 2023, donde murieron más de cincuenta personas”. Con esta afirmación, el candidato estableció un límite claro sobre el uso del indulto presidencial ante casos vinculados a violaciones de derechos humanos y crisis políticas recientes en el país.

Vizcarra matizó además comentarios previos en los que consideró el indulto para expresidentes relacionados con el megacaso de corrupción Odebrecht, como Alejandro Toledo y Ollanta Humala, así como para Pedro Castillo, quien permanece recluido tras su intento fallido de disolver el Congreso. Reconoció que “fue un error señalar la posibilidad de conceder indultos en esos casos”, y enfatizó que como eventual mandatario mantendría una postura más restrictiva respecto a beneficios penitenciarios para exgobernantes sentenciados.

PPK llama a Mario Vizcarra
PPK llama a Mario Vizcarra el "caballo de Troya" para que expresidente, Martín, regrese al poder. (Perú Primero)

Las posiciones de Mario Vizcarra marcan distancia de una política tradicionalmente polémica en Perú, donde los indultos a figuras de alto perfil han despertado controversias y movilizaciones sociales. El candidato subrayó que su propuesta busca sentar un precedente de rechazo a la impunidad y de respeto a los procesos judiciales vigentes, especialmente en delitos ligados a corrupción o violencia estatal.

El pronunciamiento de Vizcarra se da en un contexto de fuerte demanda por transparencia y justicia en el país, debido a las secuelas de las protestas sociales de 2023 y la persistencia de investigaciones judiciales contra exautoridades.

Cuestiona candidatura

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) calificó como una “maniobra política” la candidatura de Mario Vizcarra, hermano del exmandatario Martín Vizcarra, y aseguró que se trata de un “caballo de Troya” utilizado para facilitar el retorno de Martín Vizcarra al poder. Durante una entrevista, Kuczynski afirmó que la postulación de Mario Vizcarra responde a una estrategia de Perú Primero, partido impulsado por ambos hermanos, aduciendo que “el hermano no tiene ninguna experiencia política, cero”.

PPK postulará al Senado por
PPK postulará al Senado por Fuerza y Libertad. Foto: Facebook / Fiorella Molinelli / Andina

Kuczynski también confirmó su propia precandidatura al Senado, tras su rehabilitación judicial en el caso Odebrecht. Recordó que Martín Vizcarra enfrenta tres inhabilitaciones impuestas por el Congreso de la República, vigentes hasta 2031, lo que imposibilita su participación en las elecciones generales de 2026. Frente a ese impedimento, Kuczynski calificó la candidatura de Mario Vizcarra como una “estrategia de reemplazo”, señalando que la inscripción de Martín Vizcarra como aspirante a la primera vicepresidencia deberá ser revisada por los tribunales.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, señaló que la candidatura de Martín Vizcarra es inviable y advirtió a Perú Primero sobre la necesidad de remplazarlo. Al mismo tiempo, la defensa de Vizcarra solicitó a la Corte IDH una medida cautelar para suspender las sanciones.

Una encuesta de Ipsos mostró que el 71% de quienes dicen votar por Mario Vizcarra se refieren en realidad a su hermano, lo que refleja una confusión aprovechada por el partido. El movimiento refuerza el liderazgo simbólico de Martín Vizcarra, pese a sus procesos judiciales.