
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, respondió a las distintas denuncias vinculadas a su trayectoria como abogado penalista y una sanción administrativa impuesta por Indecopi. Negó la existencia de irregularidades en su actuación profesional y aseguró que “no son tantos cuestionamientos”.
En entrevista con Willax, fue consultado en torno a una denuncia interpuesta por una exclienta, quien lo acusó de no presentar una denuncia penal pactada y por la que habría cobrado 3.500 dólares, y por la que el año pasado el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) le impuso una multa de 16.000 soles por no cumplir con los servicios prometidos como abogado.
Mencionó que “es una denuncia de hace seis años” presentada inicialmente ante el Colegio de Abogados, por la cual tuvo un resultado a favor. “Yo gané esa denuncia ante el Colegio de Abogados y después de seis años me hizo una denuncia por estafa, que es la actual denuncia que está en la fiscalía”, mencionó y reconoció que, si bien el Colegio lo inhabilitó inicialmente por un año, fue posteriormente declarada nula, razón por la que no aparece ninguna inhabilitación en el registro oficial de letrados.
“Todo eso fue declarado nulo, así que nunca existió. Entonces, no he sido nunca sancionado, si no estaría escrito el registro, no fue entrado al registro y aparecen todos los registros de los abogados. Fácilmente, este es el registro de sanciones disciplinarias y ahí se encuentra quien ha sido sancionado y no está mi nombre”, expresó.

En relación con la sanción del Indecopi, diferenció el alcance de esta entidad y aclaró que, a su juicio, la multa responde únicamente a un conflicto administrativo. “Indecopi no ve temas éticos. Quien ve temas éticos es el Colegio de Abogados. Decir que hay una conducta antiética es falso, porque Indecopi no sanciona la ética de un abogado”, manifestó.
“Lo que sancionó fue que yo le hago un trabajo al señor, ni siquiera para defenderlo, sino como un asesor. O sea, Yo preparo la denuncia. Es como si alguien dice: ‘Doctor, que vaya la denuncia’, te preparo la denuncia, pero preparo la denuncia y después se presenta en la fiscalía con otro abogado. Ese es tu abogado defensor. Yo solamente hice la denuncia”, agregó e insistió que el trámite elaborado no pudo ser presentado porque “el denunciante nunca firmó la denuncia”.
Pese a su insistencia en “solo haber elaborado la denuncia” y no ser su abogado, reconoció que el fin sí era defenderlo, pero que no se dio ante la falta de la rúbrica. “Lógicamente, yo tenía que presentar la denuncia, presentarla en meses partes. Pero si el señor no firma la denuncia, ¿cómo puedo presentarla? Eso es lo que ha pasado. Entonces, es un tema administrativo“, destacó.
Consultado sobre el pago de la multa, Paredes señaló que cubrió la suma después de ser notificado formalmente, tiempo después de asumir la jefatura del INPE: “Mucho después me notificaron y yo por eso pagué la multa”.
Sobre el tema de los audios, reiteró que no es su voz. Consultado sobre sus asistencias a la Fiscalía Anticorrupción para dar su versión y someterse a peritajes, negó que hayan sido recurrentes y afirmó que solo fue citado en una ocasión. Enfatizó que su ejercicio profesional previo no incluye hechos comprobados de corrupción o abuso de autoridad y que su período actual como jefe del INPE se mantiene alejado de denuncias de ese tipo. “Me gustaría que me critiquen mi gestión, la de obra. No escucho denuncias de irregularidades durante mi administración”, manifestó.
En otra parte de la entrevista, Paredes fue cuestionado sobre posibles sanciones de tránsito y su habilidad actual para conducir. Indicó que no recuerda haber sido intervenido o sancionado, y precisó que no maneja vehículos actualmente y que su licencia de conducir no está suspendida. Además, defendió su idoneidad para el cargo al subrayar que todo funcionario público se encuentra sujeto a evaluación permanente y que “no son tantos cuestionamientos” en su contra. “Mientras uno goce de presunción de inocencia, no se puede cuestionar el cargo que tiene”, destacó en relación con su permanencia.



