Elecciones primarias: ¿quiénes podrán votar por los precandidatos a la Presidencia, Congreso y Parlamento Andino?

El 30 de noviembre y 7 de diciembre serán las fechas en las que se desarrollaran las elecciones primarias, un paso clave que da inicio a la fiesta electoral que culminará en el 2026

Guardar
Primarias 2025: 37 partidos inscriben
Primarias 2025: 37 partidos inscriben sus fórmulas presidenciales. (Foto: Agencia Andina)

Las elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre marcarán el inicio de los comicios generales del 2026. Este 30 de noviembre y 7 de diciembre. Los partidos políticos ya notificaron oficialmente a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) cómo será la elección de quienes integrarán las listas al Congreso, Parlamento Andino y las fórmulas presidenciales.

La Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), encabezada por Yessica Clavijo, explicó que este procedimiento es indispensable para definir los aspirantes oficiales de cada agrupación política. 

“Las elecciones primarias son un proceso interno de los partidos donde los afiliados eligen a quienes integrarán la fórmula presidencial, Senado, Diputados y Parlamento Andino”, dijo la vocera a Andina. En el proceso participan la Onpe y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), cada uno en una etapa específica.

¿Quiénes pueden votar?

En la modalidad de delegados que se ha escogido, solo podrán votar los militantes de cada agrupación o coalición. Ellos elegirán a sus representantes el 30 de noviembre, quienes luego seleccionarán a los candidatos definitivos el 7 de diciembre. En elecciones cerradas, el proceso se limita al voto directo de los afiliados, con jornada única.

Un hombre emite su voto
Un hombre emite su voto en un centro de votación, en una fotografía de archivo. EFE/Cristóbal Herrera

Modalidades de elección

De acuerdo con cifras oficiales, en este proceso participan 36 organizaciones políticas, integradas por 34 partidos y 3 alianzas electorales: Unidad NacionalVenceremos y Fuerza y Libertad.

Todas escogieron la modalidad por delegados, menos el Partido Aprista Peruano (APRA) y Renovación Popular, que optaron por elecciones cerradas con voto de afiliados. Ningún partido presentó la relación de electores no afiliados antes del 1 de setiembre, por lo que no se implementarán primarias semiabiertas.

Para participar en las generales de 2026, se exige superar un umbral del 10% de votos válidos en las primarias. En el caso de las cerradas, el cálculo se basa en el total de afiliados en el padrón aprobado por el JNE. En la modalidad de delegados, el porcentaje corresponde a los votos emitidos por los propios delegados electos. Cada organización puede presentar hasta 263 postulaciones para cubrir presidencia, senado, diputados y Parlamento Andino.

Elecciones primarias 2022: conoce a
Elecciones primarias 2022: conoce a los precandidatos a las alcaldías y gobernaciones de las 24 regiones del Perú

Requisitos para los candidatos

Solo pueden participar los afiliados que hayan completado su registro partidario antes del 12 de julio de 2024. Las organizaciones comunicaron previamente a la ONPE no solo la modalidad seleccionada, sino también las listas de postulantes y la designación de miembros de mesa, elementos fundamentales para la jornada electoral interna.

El cronograma, que inició oficialmente al cierre de inscripciones en abril, excluyó de la contienda primaria a organizaciones que no registraron estatutos y requisitos en los plazos oficiales.

Este proceso determinará los candidatos titulares y suplentes autorizados para integrar las listas, además de eventuales reemplazos en caso de renuncias o impedimentos, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente.

Próximos pasos

El JNE proclamará los resultados de las elecciones primarias como fecha máxima el 15 de diciembre. Desde ese momento, los partidos y coaliciones tendrán hasta el 23 de diciembre para inscribir sus listas y fórmulas ante el JNE, por medio de la plataforma de la entidad o de forma presencial.

Posteriormente, los JEE iniciarán la calificación de candidaturas para determinar si cumplen los requisitos legales y no incurren en impedimentos. Esto será hasta el el 14 de marzo del 2026, día en el que se conocerá las postulaciones que queden formalmente inscritas.