El Perú está en crisis, considera cerca del 80% de ciudadanos, según encuesta de Imasen

Una reciente consulta de opinión refleja el desencanto generalizado y expone que la mayoría en Perú percibe problemas estructurales, especialmente en el ámbito político, por encima de factores económicos o morales

Guardar
El Perú está en crisis, considera cerca del 80% de ciudadanos, según encuesta de Imasen - Exitosa Noticias

Una reciente encuesta de la empresa Imasen SAC difundida el 20 de noviembre revela que cerca del 80% de los ciudadanos de Perú piensa que el país está sumido en una crisis. El estudio, que consultó a una muestra representativa de la población, arroja que la percepción de crisis es transversal en todos los sectores sociales y políticos.

Percepción generalizada de crisis

La encuesta plantea una pregunta directa sobre la situación actual: “¿Diría usted que el Perú está en una de las peores crisis de su historia, está en una crisis más de las que siempre tenemos o hay problemas, pero no llegan a ser una crisis?”. Las respuestas muestran que el 42,3% cree que el Perú enfrenta una de las peores crisis de su historia, mientras que un 36% interpreta el escenario como una crisis similar a las que el país ha atravesado antes. La opción “hay problemas, pero no llegan a ser una crisis” fue elegida por el 20,3%. Apenas un 1,4% no respondió a esta consulta.

Giovanna Peñaflor, gerente general de Imasen, explica que estos resultados reflejan una profunda desconfianza hacia las instituciones y un desgaste del sistema político. “Lo más llamativo es que los peruanos todavía seguimos creyendo que la democracia es el mejor sistema. Queremos democracia, sabemos que no la tenemos, y lo que ocurre es que no se sabe cómo llegar a ese resultado”, apunta Peñaflor a Exitosa Noticias.

Jirón de la Unión en
Jirón de la Unión en la actualidad. Foto: Andina

La crisis política supera a las demás

La encuesta identifica el tipo de crisis percibido por la ciudadanía. Ante la pregunta sobre la naturaleza de la crisis, el 48,4% señala que se trata de una crisis política. Otras respuestas incluyen “crisis social” (14,8%), “crisis económica” (5,1%) y “crisis moral” (4,9%). Además, un 21,7% cree que la situación actual no se ajusta a ninguna de esas etiquetas o no respondió de manera específica.

El descontento con las autoridades resulta evidente. Según Peñaflor, el segmento que hoy desaprueba al gobierno es el más antisistema, el mismo que “mayoritariamente cree que no estamos viviendo una democracia”. De acuerdo con los datos recogidos, los encuestados identifican al Congreso como una de las instituciones que ha deteriorado la confianza en la democracia.

“La cantidad de gente que piensa que esto no es una democracia es impresionante”, destaca Peñaflor. Esta percepción se relaciona con el desempeño del poder legislativo, mencionado como uno de los actores centrales en el escenario crítico.

Demonstrators hold up signs as
Demonstrators hold up signs as they take part in a protest against rising crime, economic instability, and government corruption, in Lima, Peru, October 25, 2025. REUTERS/Angela Ponce

Dificultades para recuperar la confianza democrática en Perú

A pesar del pesimismo generalizado, la encuesta también muestra que una mayoría de los consultados aún prefiere un sistema democrático sobre otras alternativas. La dificultad radica en el escepticismo sobre el funcionamiento actual de la democracia en el país y en la falta de propuestas concretas para superarlo.

Según Imasen, la opinión pública reconoce la existencia de un escenario político complejo, con instituciones debilitadas y consensos sociales fragmentados. El 80% de los encuestados asocia el momento actual con una crisis profunda, en la que destacan factores políticos y sociales antes que los económicos.