
La información oficial difundida por el Ministerio de Cultura marcó un nuevo punto de atención sobre dos espacios arqueológicos situados en Arequipa y en Lunahuaná. Ambos lugares continúan bajo medidas de protección provisional con el propósito de mantener su integridad frente a escenarios que colocan en riesgo su permanencia. La decisión se formalizó mediante resoluciones directorales que figuran en la separata de normas legales del diario oficial.
Las autoridades siguieron los informes técnicos presentados por distintas oficinas del sector. Cada documento puso en evidencia que los dos espacios registran vulnerabilidad y riesgo probable de invasión. Esta condición motivó la ampliación de la medida por dos años adicionales, dentro del periodo permitido por la normativa vigente. Las resoluciones también incluyen responsabilidades para áreas internas del Mincul, que deberán coordinar acciones administrativas y legales.
Los expedientes indican que los equipos regionales y las direcciones especializadas expusieron observaciones, así como recomendaciones orientadas a sostener la protección. Uno de los puntos señalados en el caso de Arequipa apunta a que todavía no existe información completa sobre posibles afectaciones a los derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios que viven cerca del espacio arqueológico. Esa ausencia impide una declaración definitiva, por lo que se mantiene la condición provisional.
En el caso del sitio ubicado en Lunahuaná, la prórroga continúa dentro del marco legal. Los informes de control y catastro coinciden en que el riesgo probable de invasión persiste. Esto refuerza la necesidad de un periodo adicional para cumplir procedimientos técnicos, legales y administrativos.
Protección prorrogada para Cementerio Yanaqoto
El Cementerio Yanaqoto se ubica en el distrito de Chuquibamba, provincia de Condesuyos, en el departamento de Arequipa. La resolución directoral 000420-2025-DGPA-VMPCIC/MC autoriza la extensión del plazo para su protección provisional. Según el informe remitido por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, este espacio “se encuentra vulnerable y con riesgo probable de invasión”.
En los documentos revisados figura otro aspecto: la falta de información disponible sobre la identificación de posibles afectaciones a los derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios que viven cerca del área. Debido a ello, la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble recomendó emitir la prórroga correspondiente. El sustento técnico permitió que la resolución saliera adelante dentro del periodo permitido por la ley.
La ampliación indica que distintas oficinas del Mincul deben continuar con acciones administrativas y legales para avanzar hacia la identificación y delimitación definitiva del sitio. Esto incluye coordinaciones con el órgano competente responsable de revisar posibles afectaciones a grupos indígenas u originarios. También se dispone informar a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa para que continúe con acciones de control y coordinación institucional.
La resolución señala la notificación a la municipalidad distrital de Chuquibamba, así como a administrados incluidos en el marco normativo. La publicación en el diario oficial y en el portal institucional del Ministerio de Cultura completa el procedimiento.
Se mantiene el resguardo provisional en Lunahuaná

De forma paralela, la resolución directoral 000423-2025-DGPA-VMPCIC/MC extiende la protección provisional del sitio arqueológico La Toma 1, ubicado en el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete. El informe de la Dirección de Control y Supervisión indica que el lugar “se encuentra vulnerable y con riesgo probable de invasión”. Esa condición motivó la recomendación para continuar el periodo de protección.
Los informes de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal confirman que la solicitud de prórroga se mantiene dentro del plazo permitido. A partir de ello, la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble recomendó emitir la resolución que ahora fija dos años adicionales de resguardo.
El documento encarga a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal acciones administrativas y legales para avanzar hacia una identificación, declaración y delimitación definitiva del sitio. A su vez, se comunica a la Dirección de Defensa del Patrimonio Cultural para que continúe con acciones de control y coordinación que aseguren el cumplimiento de la medida.
La resolución incluye disposiciones destinadas a la municipalidad distrital de Lunahuaná y a los administrados involucrados. También establece la publicación en el diario oficial y su respectiva difusión digital dentro del portal del Mincul, como parte del procedimiento regular.



