
Se ha decretado un nuevo ‘feriado regional’ pero solo en la región de Amazonas. Se trata de un día no laborable, pero que según el decreto publicado en el diario oficial El Peruano aprueba una fecha libre que aplicará tanto para el sector público como para el privado.
“Declaran día cívico no laborable el día viernes 21 de noviembre del año 2025, para las entidades públicas y privadas del ámbito del Gobierno Regional de Amazonas, con el motivo de conmemorarse los 23 años de aniversario de creación del Gobierno Regional de Amazonas y los 193 años de aniversario de creación política del Departamento de Amazonas”, decreta el artículo 1 de la nueva norma legal.
Esto quiere decir que los trabajadores públicos y privados de la región Amazonas no laborarán en esta fecha, pero al tener el caracter de día no laborable, las horas no laboradas tendrán que recuperarse posteriormente.

Día no laborable, también para los privados
Como se sabe, de conformidad al artículo 191° de la Constitución Política del Perú, modificado por el Artículo Único de la Ley N° 30305, “los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”, lo que les permite aprobar fechas libres en su jurisdicción.
Se conoce que mediante la Ordenanza Regional N° 009-2003-CR/ RA, de fecha 10 de octubre del 2003, se declaró el día 21 de noviembre de cada año, como fecha oficial de Aniversario de la Región Amazonas, oficializándose su institución ante la Dirección Regional de Turismo y Comercio, para que su celebración se tenga en cuenta en el calendario de Festividades Regionales. Asimismo, en 2019 quedó aprobada la fecha libre “para las entidades públicas y privadas” con este motivo.
Como se sabe, los días no laborables usualmente son aprobados y obligatorios para el sector público; es decir, los trabajadores estatales. Sin embargo, si bien a estos la Ley señala que se pueden sumar los trabajadores privados previo acuerdo con el empleador, en este caso el decreto incluye a los privados sin destacar que necesiten acuerdo.
Pero recuerda que esta fecha libre aplicará solo para el ámbito del Gobierno regional de Amazonas.

Los feriados en 2025
Como se sabe, Perú tiene 16 feriados vigentes para cada año. A pesar de que diferentes propuestas para eliminar estos día libres y moverlos se presentaron en el Congreso de la República, y también se vacilaron desde el Ejecutivo y el sector empresarial, hasta ahora no ha habido avance y las fechas sigue ahí inamovibles.
Así está el calendario con los días no laborables también:
- Miércoles 1 de enero: Año nuevo
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Viernes 2 de mayo de 2025: Día no laborable junto al feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo
- Sábado 7 de junio: Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio Día de San Pedro y San Pablo
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
- Viernes 26 de diciembre de 2025: Día no laborable junto al feriado de Navidad
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo (para el siguiente año)
- Viernes 2 de enero de 2026: Día no laborable junto al feriado de Año Nuevo.


