La detención preliminar dictada contra Óscar Acuña, hermano del líder de Alianza para el Progreso (APP), abrió una nueva polémica contra el partido. Según confirmó el secretario general del partido, Luis Valdez, César Acuña no ha conversado con su hermano ni conoce su paradero, pese al intenso operativo fiscal y policial que lo busca por presunto tráfico de influencias. Ante este escenario, APP salió a marcar distancia, respaldar la lucha anticorrupción y denunciar irregularidades en el proceso.
Valdez aseguró que la postura institucional del partido es clara: defender la transparencia y rechazar cualquier acto que afecte los interese del estado. “Alianza para el Progreso reafirma su compromiso en la lucha contra la corrupción y su firmeza por la transparencia de la cosa pública”, afirmó al inicio de la entrevista con RPP.

Según explicó, la hipótesis fiscal se enmarca en una presunta organización que habría operado en diversas entidades estatales entre 2019 y 2022, periodo en el que —subraya— César Acuña no ejercía ningún cargo público. Pese a ello, el dirigente reconoce que el impacto político que tiene la acusación sobre el partido, especialmente, a poco del periodo electoral.
Valdez cuestiona trabajo de la Fiscalía
Uno de los puntos centrales del descargo de APP es la presunta debilidad del caso armado por el Ministerio Público. Valdez sostiene que hasta el momento no se han identificado elementos concluyentes que configuren el delito imputado. “Son hechos que tienen, digamos, que analizarse, develarse, acreditarse, probarse”, afirmó.
El secretario general también cuestionó que la Fiscalía nunca citara al investigado desde que la pesquisa se abrió en mayo. “No lo ha citado en ningún momento. Y vemos muchos vacíos dentro de las imputaciones que hace Fiscalía”, señaló, remarcando que para que exista tráfico de influencias deben probarse componentes como el ofrecimiento, la promesa o la intervención en un acto administrativo. “Eso no aparece en la disposición fiscal”, aseguró.
Valdez denunció, además, que la defensa de Acuña conoció la resolución judicial a través de los medios de comunicación. Calificó el hecho como una irregularidad y no descartó motivaciones políticas detrás del operativo.
¿Por qué investigan a Óscar Acuña?
Óscar Acuña Peralta es investigado por presuntamente haber recibido pagos para facilitar gestiones y contactos que favorecieron a la empresa Frigoinca en La Libertad. La pesquisa —revelada por la unidad de investigación de Punto Final— se sustenta en testimonios y declaraciones de colaboradores eficaces que señalan que, entre septiembre y diciembre de 2023, habría percibido más de setenta y siete mil soles en varias entregas. Estos montos habrían sido destinados a interceder ante el entonces gerente regional de Salud en beneficio de la compañía.
De acuerdo con la información fiscal, el 23 de octubre de 2023 se efectuaron dos transferencias: una por cinco mil soles y otra por siete mil. Días más tarde, el 28 de octubre, se registraron nuevas entregas de dinero, una de treinta mil soles y otra de veinte mil. Todas formarían parte de un presunto esquema de pagos destinado a asegurar condiciones favorables para Frigoinca, pese a las observaciones sanitarias que la empresa ya había acumulado.
Acuña reconoció haber recibido dinero, aunque afirmó que solo fueron entre diez mil y quince mil soles, y que el resto lo devolvió. Morillo, por su parte, negó haber tenido contacto con representantes de la empresa de Burga.



