Machu Picchu: estos son los precios y tarifas de la nueva Ruta 6 que conectará el santuario histórico con la Red de Camino Inka

La reciente habilitación de la Ruta 6 en Cusco introduce un cupo diario y precios diferenciados para asegurar la venta de boletos y sostenibilidad turística de la Llaqta. ¿Cuántas personas podrán ingresar?

Guardar
La Ruta 6 de la
La Ruta 6 de la Red de Caminos Inca habilita el acceso controlado a Machu Picchu con un cupo máximo de 100 personas diarias.

El Ministerio de Cultura oficializó este miércoles 19 de noviembre los precios de los boletos y tarifas para el ingreso a Machu Picchu mediante la nueva Ruta 6 de la Red de Caminos Inca, en el marco de una política de diversificación de accesos y manejo sostenible del turismo en el Santuario Histórico del Cusco.

Esta decisión llega pocas semanas después de que la Ruta 6 fuese habilitada por resolución ministerial como nueva alternativa para visitantes, permitiendo el acceso controlado de hasta 100 personas diarias.

Ruta 6: Machu Picchu estrena nuevo acceso con cupo diario de 100 personas

La apertura de la Ruta 6 fue formalizada por la Resolución Ministerial N° 000294-2025-MC, una medida que modifica el artículo 14 del Reglamento de Uso Turístico de la Red de Caminos Inca y que responde tanto a la demanda turística internacional como a la necesidad de garantizar la protección del patrimonio arqueológico.

Hasta esa fecha, la Red de Caminos Inca contaba con cinco rutas oficiales: las rutas uno a cuatro podían recibir hasta 500 visitantes diarios cada una, mientras que la ruta cinco tenía un tope de 250 personas por día. La incorporación de la ruta 6 suma una alternativa más, aunque con un cupo diario más limitado, como parte de un enfoque de manejo estrictamente sostenible.

El Ministerio de Cultura establece
El Ministerio de Cultura establece tarifas oficiales y sistema de reservas para la nueva Ruta 6 hacia Machu Picchu.

Ministerio de Cultura: Ruta 6 de Caminos Inca ya tiene tarifas y reservas activas

La nueva tarifa general para la ruta 6 se estableció en S/148, mientras que los estudiantes universitarios y de institutos técnicos pagarán S/85 y los menores de edad S/70. Se dispone también un descuento del 50% sobre la tarifa general para mayores de 60 años, profesores, miembros del servicio militar voluntario y personas con discapacidad.

Del mismo modo, se establece que los porteadores acreditados accederán en forma gratuita, bajo lo previsto por la Ley Nº 31614 y el respectivo reglamento, mientras que el personal de apoyo, como cocineros y ayudantes, también cuenta con condiciones excepcionales. La resolución incorpora la aclaración de que el ingreso a esta ruta no incluye la Llaqta de Machu Picchu:

  • Tarifa general: S/148.00
  • Tarifa para estudiantes de educación superior universitaria y/o técnica: S/85.00
  • Tarifa para menores de edad: S/70.00
  • Tarifa especial (50% de descuento sobre la tarifa general) para: personas de 60 años o más, ersonas en servicio militar voluntario, profesores y personas con discapacidad.
  • Tarifa para personal de apoyo (cocinero, ayudante de cocina): De acuerdo a lo establecido en la norma
  • Porteadores acreditados: Ingreso libre según Ley Nº 31614
La diversificación de accesos busca
La diversificación de accesos busca un turismo sostenible y la protección del patrimonio arqueológico en el Santuario Histórico de Machu Picchu.

¿Nueva política de gestión integral refuerza sostenibilidad en Machu Picchu?

Las normas emitidas por el Ministerio de Cultura en las últimas semanas establecen que la capacidad máxima diaria puede revisarse ante mejoras en la infraestructura, en la prestación de servicios básicos, y siempre considerando la conservación del patrimonio.

Estas evaluaciones estarán a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, que definirán si es posible incrementar los cupos en función de los estudios técnicos y el monitoreo permanente del impacto ambiental y cultural.

Machu Picchu ajusta cupos máximos de visitantes en temporada alta y baja

En paralelo al anuncio de tarifas y condiciones para la nueva Ruta 6, el Ministerio de Cultura informó la habilitación desde el 17 de noviembre del sistema de reserva y pago de boletos para el ingreso a la Red de Caminos Inca durante el año 2026. Este mecanismo estará disponible para la totalidad de rutas, incluyendo la nueva opción, y permitirá una mejor organización de los flujos turísticos hacia el santuario.

El ministerio precisó que, durante las fechas de mayor demanda, el aforo máximo conjunto de Machu Picchu será de 5.600 visitantes diarios, mientras que durante el resto del año se mantendrá en 4.500 personas. La diferenciación de cupos responde al objetivo de equilibrar la actividad económica generada por el turismo con la protección del sitio, declarado Patrimonio Mundial.

La Resolución Ministerial N° 000294-2025-MC
La Resolución Ministerial N° 000294-2025-MC formaliza la incorporación de la Ruta 6 a las rutas oficiales de la Red de Caminos Inca.

Ministerio de Cultura implementa sistema de reservas para nueva ruta a Machu Picchu

La reciente actualización del tarifario y la supervisión estricta de los cupos forman parte de un enfoque de gestión integral, con especial énfasis en la sostenibilidad y la planificación a largo plazo. Las autoridades remarcan que la preservación de Machu Picchu requiere compatibilizar la demanda global de visitantes con estándares internacionales de conservación y control del impacto ambiental.

Toda la información sobre los requisitos, condiciones de acceso, tarifas diferenciadas y disponibilidad de la Ruta 6 —así como el resto de las rutas habilitadas— puede consultarse en la plataforma digital oficial del Ministerio de Cultura.