
La final de la Copa Libertadores 2025 transformará Lima en un punto focal para el deporte y la proyección internacional del país.
Entre el 26 y el 28 de noviembre, Promperú participará en la Fan Zone del Estadio Monumental con una propuesta integral diseñada para maximizar la visibilidad de la Marca Perú y atraer a los cerca de 50.000 turistas extranjeros que la organización espera.
La presencia institucional, detallada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), busca que los aficionados disfruten experiencias que fusionan el fútbol, la cultura y la gastronomía, estableciendo un nexo directo con visitantes brasileños y de otros mercados clave.
En el centro de esta iniciativa se encuentra un espacio de 64 metros cuadrados en el Convexia Expo Center, equipado con pantallas LED, estaciones interactivas y recursos tecnológicos de última generación.
Entre las actividades, “Silent Concert + Sonidos Ocultos” llama la atención de los asistentes al brindar un espectáculo musical en 8D, donde paisajes sonoros de destinos como Cusco, Arequipa o la Amazonía se integran con sonidos naturales y superfoods, todo mediante audífonos especiales.
La propuesta también incluye activaciones como “El Sonido del Ande Peruano”, que muestra cómo la cerámica ancestral se transforma en instrumentos musicales andinos, y “Momento Pisco Spirit of Peru”, espacio en el que se introduce al público internacional en las tradiciones y elaboración del pisco.
El despliegue contempla estaciones de realidad aumentada, personajes animados como “Los 3 Patas”, dinámicas lúdicas y la “Bicicleta de los goles”, impulsada por energía cinética.
Esta combinación de estímulos, consignan fuentes del Mincetur, busca posicionar a Perú como un país diverso y capaz de organizar grandes eventos internacionales, al tiempo que expone la riqueza cultural y natural en cada rincón del Fan Zone.

Impacto económico, campañas de promoción y datos clave
El evento deportivo mueve cifras relevantes: US$ 75 millones en impacto económico según previsiones de Promperú y el Mincetur.
El gasto promedio por visitante ronda los US$ 1.000, motivando alojamientos en hoteles de tres estrellas o alquileres temporales gestionados por plataformas digitales.
A modo de referencia, la edición de la copa en 2019 movilizó a más de 40.000 viajeros y generó un movimiento económico cercano a los US$ 62 millones.
Para capitalizar este flujo, las autoridades despliegan campañas estratégicas que refuerzan la presencia de Perú en Brasil y otros mercados.
“Vívelo en Perú”, campaña nacional, incentiva los viajes internos hacia las 25 regiones durante la semana del campeonato, mientras que acciones paralelas en redes sociales y medios digitales motivan a los visitantes a prolongar su estadía o explorar destinos fuera de la capital.
De acuerdo con el Mincetur, este dinamismo positivo beneficia al hospedaje, la gastronomía, el transporte y el comercio local, sectores clave de la economía peruana en temporada alta.
Entre los datos atractivos para los fanáticos, las entradas generales tienen precios oficiales de USD 320 (Categoría 1) y USD 200 (Categoría 2), mientras que la categoría especial para hinchas de los finalistas Palmeiras y Flamengo se encuentra en USD 95.
Ambas escuadras brasileñas —finalistas de la edición 2025— prometen encender el Estadio Monumental el 29 de noviembre en un duelo que, según fuentes institucionales, potenciará la visibilidad global del destino Lima.



