
El próximo 21 de noviembre, Tailandia será escenario de la 74° edición del Miss Universo, certamen que reunirá a 120 candidatas de todo el mundo. La peruana Karla Bacigalupo buscará la segunda corona universal para el país, en una gala que promete alta audiencia y una cobertura global.
En Perú, solo un canal tendrá los derechos oficiales para emitir el evento en directo. Telemundo ofrecerá la transmisión exclusiva para Latinoamérica, mientras que el público podrá seguir cada detalle a través de plataformas digitales y redes oficiales.
La expectativa crece entre los seguidores locales que esperan ver el desempeño de la representante nacional en el escenario de Pak Kret.
Telemundo: señal exclusiva para Perú y Latinoamérica

La transmisión oficial del Miss Universo 2025 llegará a los hogares peruanos únicamente a través de Telemundo, canal internacional que mantiene los derechos de emisión para toda América Latina. La gala central se celebrará el jueves 20 de noviembre a las 8:00 p. m. hora peruana, debido a la diferencia horaria con Tailandia.
La señal formará parte de la programación estelar del canal, que incluirá la cobertura completa de la ceremonia desde el Impact Challenger Hall, recinto ubicado en la provincia de Nonthaburi, en el área metropolitana de Bangkok. Más de 12 mil espectadores asistirán al evento presencial, mientras millones de televidentes seguirán la transmisión simultánea.
Telemundo será la única alternativa televisiva en Perú para seguir el certamen, razón por la cual se recomienda verificar la disponibilidad del canal dentro del paquete de cable contratado. El concurso, que se desarrollará completamente en inglés, incluirá los desfiles preliminares, el paso de las candidatas con traje típico, el segmento de oratoria y la coronación final de la nueva reina universal.
Además de la emisión televisiva, la organización de Miss Universo dispondrá de una transmisión global vía YouTube, donde los usuarios podrán conectarse sin restricciones geográficas. Esta modalidad amplía el alcance del concurso, permitiendo que los seguidores en distintas regiones del Perú acompañen a su representante en tiempo real.
¿Dónde ver la final del Miss Universo 2025 en Latinoamérica, Estados Unidos y España?
La final del Miss Universo 2025 será accesible en todo el mundo gracias a una amplia red de canales y plataformas digitales. En Estados Unidos, los espectadores podrán disfrutar el certamen además de Telemundo, el servicio de streaming Peacock TV.
Para el público de Latinoamérica, la alternativa principal serán Telemundo Internacional y el canal oficial de YouTube de Miss Universo, lo que garantiza cobertura en regiones donde la televisión convencional no tiene los derechos directos. Varios países también contarán con emisoras nacionales encargadas de la transmisión: Imagen Televisión en México, Venevisión y Venevisión Play en Venezuela, RCN Televisión en Colombia, Azteca Guate en Guatemala, Canal 13 en Chile, WAPA TV en Puerto Rico, Canal 21 y Megavisión en El Salvador, Canal 38 de ¡OPA! en Costa Rica, y Canal 8 de Telemedios en República Dominicana. Para España, la emisión estará disponible en el canal de YouTube oficial del certamen.

Tailandia: sede del certamen y epicentro de la belleza mundial
La edición número 74 del Miss Universo se celebrará en Tailandia, país que vuelve a ser anfitrión tras las ediciones de 1992, 2005 y 2018. El Impact Challenger Hall, uno de los recintos más grandes del sudeste asiático, será escenario de la competencia que reunirá a delegaciones de más de 130 países.
La elección de Pak Kret, en la provincia de Nonthaburi, responde a la capacidad del complejo para albergar espectáculos internacionales y su infraestructura avanzada para transmisiones televisivas. Su ubicación dentro del área metropolitana de Bangkok permite un acceso directo desde los principales aeropuertos y hoteles, lo que facilita la logística del evento.

La ceremonia comenzará a las 8:00 a. m. del viernes 21 de noviembre (hora local), aunque en el Perú la transmisión se verá el jueves 20 a las 8:00 p. m. El impacto mediático del certamen se extenderá por toda Asia y América Latina, con una audiencia estimada superior a los 500 millones de espectadores.
Tailandia ha convertido sus concursos de belleza en vitrinas turísticas y culturales, donde cada edición combina moda, artes escénicas y promoción nacional. Esta vez, la expectativa se centra también en la participación de candidatas provenientes de nuevos territorios, reforzando el carácter inclusivo que ha caracterizado a Miss Universo en los últimos años.
Karla Bacigalupo: la esperanza peruana en la gala internacional

Desde su llegada a Tailandia el 5 de noviembre pasado, Karla Bacigalupo se ha posicionado entre las favoritas del certamen, según especialistas y missólogos internacionales. Su presentación en la ceremonia de bienvenida, donde lució un vestido anaranjado con pedrería y una capa fluida, fue destacada por su porte escénico y elegancia.
Durante la primera semana de actividades, la representante peruana, administradora de profesión y actriz en formación, ha demostrado dominio escénico y versatilidad ante cámaras.
Su desempeño ha sido elogiado por figuras como Ramiro Barrio, missólogo español, quien la incluyó entre las cinco favoritas a la corona universal. “Vi su presentación y me pareció un ángel. Perú tiene una candidata con luz propia”, comentó el experto en sus redes sociales.
Su participación también ha generado un movimiento de apoyo en redes sociales y comunidades de fanáticos del Miss Universo en Perú. Diversas organizaciones locales y seguidores han promovido campañas digitales bajo el lema “Vamos por la segunda corona universal”, evocando la victoria de Gladys Zender en 1957.



