
El Poder Judicial ha confirmado la prisión preventiva de 18 meses impuesta al exjuez supremo César Hinostroza por tráfico de influencias agravado y cohecho activo específico en perjuicio del Estado.
La Corte Suprema, mediante la Sala Penal Permanente, declaró infundada la apelación presentada por su defensa y ratificó la decisión inicial solicitada por la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos.
La resolución valoró testimonios, registros de comunicación y audios homologados que mostrarían coordinaciones y posibles presiones para asegurar la ratificación de magistrados en el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura.
El fallo mencionó, además, obsequios como almuerzos e invitaciones que constituirían actos relevantes para configurar los delitos atribuidos. El tribunal rechazó los cuestionamientos de la defensa sobre la legalidad de las pruebas y sostuvo la validez de las escuchas telefónicas.

Hinostroza, prófugo desde 2018 tras fugar del país por la región fronteriza de Tumbes, enfrenta otra prisión preventiva de 36 meses por patrocinio ilegal, tráfico de influencias, negociación incompatible y organización criminal, al ser considerado líder de una mafia en la Judicatura denominada ‘Los Cuellos Blancos’.
El Gobierno peruano autorizó este martes remitir a Bélgica la solicitud de extradición por cinco hechos vinculados al caso de corrupción revelado ese año mediante la difusión de llamadas entre magistrados, fiscales y abogados.
Entre esos hechos figuran: instigar al exconsejero Iván Noguera para influir en el nombramiento de Verónica Rojas; ofrecer favores a Walter Ríos para designar a Maico Reyner Fernández Morales; buscar votos favorables de Noguera, Julio Gutiérrez Pebe y Guido Águila para ratificar a Ricardo Chang Racuay; y aceptar intervenir para que William Alan Franco Bustamante obtuviera un puesto en la Corte Suprema.
Luego de su fuga, Hinostroza llegó a Guayaquil, voló a España y después se trasladó a Bélgica, donde permanece hasta la fecha. Por disposición del Poder Judicial, su entrega se gestionará únicamente por vía diplomática mediante la Cancillería.
Interpol comunicó, por su parte, que no emitirá notificación roja debido a la prohibición de intervenir en asuntos de naturaleza política, militar, religiosa o racial, por lo que no existirá orden de captura internacional. La Sala Penal envió también el cuaderno de extradición al Ministerio de Justicia, encargado de decidir si recomienda al Consejo de Ministros aprobar la solicitud dirigida al Reino de Bélgica.

Reaparece
Hinostroza reapareció recientemente ante la Sala Penal Permanente, presidida por el juez supremo César San Martín, para solicitar la revocatoria de la prisión preventiva impuesta en 2018. Durante su intervención, alegó persecución política y denuncio demora para atender su requerimiento.
“Si ya pidieron mi extradición que requiere una orden de prisión, no podrán contradecirse revocando la resolución del juez Checkley. Estos hechos reales cometidos por los jueces de mi país demuestra que hay una persecución judicial manifiesta contra mi persona. (...) En Perú no hay garantías constitucionales”, dijo mientras San Martín exigía que se centre en el tema de debate.
“Si no me quiere escuchar, pues ya sé la decisión que van a tomar. Estoy tomando nota”, concluyó.


